Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Family and socio-demographic risk factors for psychopathy among prison inmates

García, Cirilo H; Moral, José; Frías, Martha; Valdivia, Juan A; Díaz, Héctor L.
Eur. j. psychol. appl. legal context (Internet) ; 4(2): 119-134, jul. 2012. tab, graf
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-100519
Se realizó un estudio de campo con un grupo de prisioneros para investigar en qué medida las características familiares, sociales y demográficas de éstos representan factores de riesgo para la psicopatía y la delincuencia. Se administró a 178 internos en prisión una escala para medir la psicopatía derivada de la PCL-R de Hare junto con un instrumento creado ad hoc con preguntas relacionadas con sus características familiares, sociales y demográficas. Esta escala de psicopatía se mostró fiable (alpha = .92) y válida, validez de constructo. Un análisis factorial confirmatorio prestó a poyo a un modelo que sustenta una asociación negativa entre la psicopatía y la edad de abandonó del hogar de su familia de origen, la edad del primer internamiento en prisión, la gravedad del delito, la longitud de la sentencia y la cantidad de tiempo que estuvo internado en prisión (X2/gl = 1.40, FD = 1.34, PNCP = 0.38, RMSEA =.04, IFI = .94, CFI = .94 y TLI = .93). Por su parte, el modelo evidenció una asociación positiva entre la psicopatía, los ingresos económicos y la frecuencia de encarcelación. El nivel educativo y la edad fueron eliminados del modelo dado que no se encontraron asociaciones significativas entre estas variables. La validación de este modelo permite interpretar los hallazgos en relación con la teoría del apego(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS