Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Comparación de dos estrategias iniciales de movilización de sangre periférica de células madre para el trasplante autólogo en pacientes con linfoma y la infección por virus de inmunodeficiencia humana / Comparison of two initial mobilizing strategies of peripheral blood stem cells for autologous transplantation in patients with lymphoma and human immunodeficiency virus infection

Sagüés, Miguel; Sancho, Juan Manuel; Serrano, David; Balsalobre, Pascual; Gayoso, Jorge; Morgades, Mireia; Conde, Eulogio; Iriondo, Arturo; Varela, Rosario; Escoda, Lourdes; Xicoy, Blanca; Espigado, Ildefonso; Fernández-Abellán, Pascual; Díez, José Luis; Ribera, Josep-María.
Med. clín (Ed. impr.) ; 139(5): 192-196, jul. 2012. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-101855
Fundamento y

objetivo:

Varios estudios han demostrado la viabilidad de trasplante de células madre autólogas (ASCT) en pacientes con linfoma y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La infección por VIH se ha descrito como un factor de riesgo para la movilización de los pobres. El objetivo de este estudio fue comparar los resultados de dos estrategias de movilización de las células madre sanguíneas periféricas (CMSP) en pacientes con linfoma y la infección por VIH en siete hospitales españoles. Pacientes y

métodos:

Las variables recogidas fueron características demográficas, clínicas y biológicas, quimioterapias anteriores y los resultados, así como las estrategias de movilización de (clasificados en dos grupos 1) G-CSF, y 2) el G-CSF de quimioterapia +).

Resultados:

Entre enero de 2000 y mayo de 2010, 42 pacientes con linfoma y la infección por VIH fueron remitidos para ASCT. La tasa de éxito en la movilización (colección> 1,60 × 10 6 células CD34 / kg) con el primer régimen fue del 67%, sin diferencias entre los pacientes movilizados con G-CSF o con G-CSF + quimioterapia (16 [72%] y 12 [60%], respectivamente, p = 0,382). El estado del linfoma en el momento de la movilización fue el único factor para la movilización de éxito (20/22 pacientes [91%] en remisión completa [RC] movilizado adecuadamente frente a 5/12 [58%] en remisión parcial [RP], p = 0,038).

Conclusiones:

En los pacientes con linfoma y la infección por el VIH, la movilización con G-CSF fue tan eficaz como la movilización con quimioterapia seguida de G-CSF. El estadio de la enfermedad antes de la movilización fue el principal factor de riesgo para el éxito de la movilización, con mejores resultados en los pacientes movilizados en remisión del linfoma (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS