Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Manejo quirúrgico del ameloblastoma / Surgical management of ameloblastoma

Valls, Adaia; Montané, Esther; Bescós, Coro; Saez, Manel; Munilla, Montserrat; Alberola, Margarita.
Rev. esp. cir. oral maxilofac ; 34(3): 98-104, jul.-sept. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-102426
El ameloblastoma es un tumor odontogénico de estirpe epitelial. Aunque se clasifica como una tumoración benigna, suele ser localmente agresiva presentando elevada invasión local, con gran tendencia a la recidiva y con posibilidad metastásica ocasional. Se manifiesta preferentemente durante la tercera, cuarta y quinta décadas de la vida, sin predilección por razón de sexo, aunque puede darse en cualquier grupo de edad, incluidos los niños. Lamayoría de los ameloblastomas se encuentran sobre todo enmandíbula (al nivel del ángulo y rama). En el tratamiento se debe valorar su tipología clínica (sólido, multiquístico, uniquístico, mixto o periférico), su localización y el tamaño del tumor, así como la edad y las condiciones clínicas del paciente. Presentamos una revisión de los pacientes afectos de ameloblastomas tratados en nuestro Centro durante los últimos 10 años. Se aportan datos acerca de su aparición clínica, sus características histológicas, el manejo terapéutico realizado y analizamos el seguimiento y comparamos la aparición de recidivas en los pacientes presentados. Las características clínicas, incluso si se complementan con radiografías y/omuestras histológicas, no son siempre determinantes del comportamiento biológico y, por tanto tampoco lo son del pronóstico de un ameloblastoma individual(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS