Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Incidencia, uso de recursos y costes asociados a la neuralgia postherpética: estudio retrospectivo de base poblacional / Incidence, resource use and costs associated with postherpetic neuralgia: a population-based retrospective study

Sicras Mainar, Antonio; Navarro Artieda, Ruth; Ibáñez Nolla, Jordi; Pérez Ronco, Julián.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 55(8): 449-461, 16 oct., 2012. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-105446
Objetivo. Determinar la tasa de incidencia, los tratamientos administrados y la utilización de recursos sanitarios y no sanitarios, y sus costes respectivos, en pacientes con neuralgia postherpética (NPH). Pacientes y métodos. Se efectuó un estudio observacional, realizado a partir de la revisión retrospectiva de registros de pacientes de seis centros de atención primaria y un hospital. Se incluyeron todos los pacientes mayores de 30 años que demandaron atención por NPH entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2010. Se elaboraron dos grupos de estudio según la presencia/ausencia de NPH. El seguimiento fue durante un año, y las principales medidas fueron sociodemográficas, tratamientos y comorbilidad. El modelo de costes diferenció los costes sanitarios directos (atención primaria/ especializada) e indirectos (productividad laboral). Se realizó un análisis estadístico con modelos de regresión logística y análisis de la covarianza (p < 0,05). Resultados. Se reclutaron 1.506 pacientes, con una edad media de 61,2 años, de los cuales el 59,2% eran mujeres. El 15,1% (n = 228; intervalo de confianza al 95%, IC 95% = 8,1-22,1%) presentó NPH (tasa de incidencia 0,8/1.000 habitantes/ año; IC 95% = 0,7-0,9/1.000 habitantes/año) y el porcentaje aumentó con la edad (≥ 65 años 19,7%). La NPH se asoció principalmente a psicosis (odds ratio, OR = 3,9), demencia (OR = 2,3), depresión (OR = 1,8) y edad (OR = 1,1); p < 0,03. El uso de medicamentos fue superior (5,3 frente a 3,3; p < 0,001). El coste en atención primaria fue del 63,1% y los costes indirectos del 24,7%. Los costes totales fueron de 1.827,1 frente a 457,5 euros (p = 0,003), respectivamente, debido a mayores pérdidas de productividad laboral (692,2 frente a 62,4 euros) y costes sanitarios (1.135 frente a 395,1 euros; p < 0,001). Todos los componentes del coste mantuvieron estas diferencias. Conclusiones. La NPH es una complicación frecuente. Estos pacientes presentan una importante carga económica y el coste aumenta con la edad (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS