Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Hemorragia intracerebral lobular: análisis de una serie y características en pacientes antiagregados y anticoagulados / Lobar intracerebral haemorrhage: analysis of a series and characteristics of patients receiving anti-platelet or anticoagulation treatment

Romero López, J; Maciñeiras Montero, J. L; Fontanillo Fontanillo, M; Escriche Jaime, D; Moreno Carretero, M. J; Corredera García, E.
Neurología (Barc., Ed. impr.) ; 27(7): 387-393, sept. 2012. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-105496

Introducción:

La hemorragia intracerebral lobular (HIL) es una causa poco frecuente de ictus y representan cerca del 20% de las hemorragias intracerebrales primarias. La causa más frecuente son la angiopatía amiloidea cerebral (AAC), la hipertensión arterial (HTA) y otras como el tratamiento antiagregante o anticoagulante. Analizar una serie de pacientes con HIL y compararla con subgrupos de pacientes con HIL antiagregados o anticoagulados previamente. Determinar el volumen de la hemorragia y su valor predictivo de mortalidad.Pacientes y

métodos:

Se incluyó de forma consecutiva y retrospectiva a 162 pacientes diagnosticados de HIL y atendidos en el servicio de neurología del Hospital Meixoeiro de Vigo entre los años 1991 y 2009. Se recogieron características demográficas, factores de riesgo, etiologías y clínica, y se realizó un análisis comparativo entre la serie general y los subgrupos de paciente antiagregados y anticoagulados.

Resultados:

En la serie general la causa más frecuente fue la AAC posible o probable seguida de la HTA. En los subgrupos de pacientes antiagregados o anticoagulados no había diferencias en las variables estudiadas excepto en la frecuencia de cardiopatía. Sí existían diferencias en cuanto a la edad, la cardiopatía y la volumen de la hemorragia entre la serie general (sin los pacientes antiagregados o anticoagulados) cuando se compararon con los subgrupos de antiagregados y anticoagulados.

Conclusiones:

Aportamos algunas novedades respecto al comportamiento clínico de la HIL y sus diferencias en los pacientes antiagregados o anticoagulados. La mortalidad es superior en las HIL anticoaguladas. Son variables predictivas de defunción el sexo femenino y el volumen de la hemorragia (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS