Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Nonagenarios en los servicios de Medicina Interna españoles / Nonagenarian patients admitted to Spanish Internal Medicine Hospital Departments

Lázaro, Montserrat; Marco, Javier; Barba, Raquel; Ribera, Jose Manuel; Plaza, Susana; Zapatero, Antonio.
Rev. esp. geriatr. gerontol. (Ed. impr.) ; 47(5): 193-197, sept.-oct. 2012.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-105536
Objetivo. Describir el perfil demográfico y clínico de los pacientes nonagenarios ingresados en servicios de Medicina Interna en los hospitales españoles, y compararla con los pacientes más jóvenes. Métodos. Se identificaron a través del CMBD (Conjunto Mínimo Básico de Datos) a todos los pacientes con edad superior a los 90 años ingresados en servicios de Medicina Interna de los hospitales públicos españoles Servicio Nacional de Salud entre 2005 a 2008. Los datos se obtuvieron del alta hospitalaria. Para cada paciente se identificó un grupo de diagnóstico relacionado (GRD). Se utilizó el GRD versión 21.0. Comparamos este grupo de nonagenarios de personas adultas más jóvenes. Se utilizó el índice de comorbilidad de Charlson (ICC) como elemento comparativo. Todos los análisis estadísticos se realizaron con SPSS 14.0. Resultados. La muestra incluye 131.434 pacientes mayores de 90 años (6% del total de pacientes atendidos). Dos mil doscientos veintidós pacientes fueron más de 100 años. Eran mujeres un 45,3% de los pacientes menores de 90 años y un 67,3% los mayores de 90 años (p<0,001). Los 10 primeros GRD que figuran en el grupo de mayor edad incluyen 3 nuevas entidades que no se presenta en el más joven edema pulmonar (GRD 87), infección grave de las vías urinarias (GRD 320) e infección severa del tracto respiratorio (GRD 540). Los 5 primeros GRD por encima de 89 años fueron neumonía/bronquitis (541) 11,9%, la insuficiencia cardiaca (127) 8,9%, trastornos del ritmo (544) 7,5%, edema pulmonar (87) 3,8%, y otras enfermedades respiratorias (89) 3,24%. La tasa de aparición de estas entidades fue superior a la encontrada en pacientes más jóvenes. Dentro del «top ten» solo la EPOC y la angina de pecho tenían una tasa mayor en el grupo más joven. La mortalidad hospitalaria fue del 9,1% en el grupo más joven y el 21,8% entre los nonagenarios (p<0,001). Si tomamos a cuenta solo las primeras 48 h después de la admisión, las proporciones fueron del 2,2 frente al 6% (p<0,001). El 78,2% de los pacientes nonagenarios volvieron a su domicilio tras el alta médica. Conclusiones. 1) El número de pacientes nonagenarios ingresados en los servicios hospitalarios de Medicina Interna es muy alto; 2) La tasa de las mujeres aumenta con la edad; 3) La lista de diagnósticos varía según la edad; 4) La mortalidad hospitalaria aumenta con la edad, tanto si tenemos en cuenta los 2 primeros días o el total de la estancia, y 5) Una mayoría de los nonagenarios regresan a su domicilio tras el alta (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS