Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Zonisamida en el tratamiento preventivo de la migraña refractaria / Zonisamide in the preventive treatment of refractory migraine

Pascual Gómez, Julio; Gracia Naya, Manuel; Leira, Rogelio; Mateos, Valentín; Álvaro Gónzalez, Luis Carlos; Henando, Ignacio; Oterino, Agustín; Iglesias Díez, Fernando; Caminero, Ana; García Moncó, Juan Carlos; Forcea, Nerea; Guerrero Pera, Ángel Luis; Bueno, Valentín; Santos García, Diego; Pérez, Celia; Blanco, Miguel; Pego Reigosa, Robustiano; Rodríguez, Rosa; Mederer Hengstl, Susana; Pato Pato, Antonio; Sánchez Herrero, Joaquín; Maciñeiras Montero, José Luis; Ortega, Fernando; Arias, Mónica; Díaz González, Manuel.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 50(3): 129-132, 1 feb., 2010. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-108051
Introducción. La migraña crónica refractaria al tratamiento preventivo habitual es una situación frecuente en consultas de neurología. Se pretende analizar la experiencia con zonisamida en el tratamiento de pacientes con migraña frecuente refractaria. Pacientes y métodos. Aquellos pacientes sin respuesta o con intolerancia a topiramato y al menos otro fármaco preventivo para la migraña recibieron zonisamida. El fármaco se incrementó a razón de 25 mg/semana, hasta un máximo de 200 mg/día. La eficacia de la zonisamida se evaluó en términos de ‘respuesta’ (disminución en la frecuencia de las crisis al menos del 50%) al tercer mes del tratamiento. Resultados. Nuestra serie comprende 172 pacientes de entre 22 y 69 años. El 81% eran mujeres. Las dosis de zonisamida oscilaron entre 50 y 200 mg/día, y la dosis más frecuentemente administrada fue de 100 mg/día. La zonisamida mostró eficacia (respuesta) en 76 (44%) de los pacientes; la respuesta fue excelente en 22 (13%). La puntuación en el test de MIDAS se redujo en un 43,2%. Un 27% de los pacientes no toleró el fármaco, fundamentalmente por bradipsiquia subjetiva o clínica digestiva. Conclusiones. Estos resultados, obtenidos en un número amplio de pacientes refractarios o intolerantes a topiramato y otros fármacos, indican que, al menos en condiciones de práctica clínica, la zonisamida, en dosis relativamente bajas, es una opción que se debe considerar en el tratamiento preventivo del paciente con migraña frecuente
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS