Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Factores predictores de éxito según género en el tratamiento del tabaquismo / Predictors of outcome of a smoking cessation treatment by gender

Marqueta, Adriana; Nerín, Isabel; Jiménez-Muro, Adriana; Gargallo, Pilar; Beamonte, Asunción.
Gac. sanit. (Barc., Ed. impr.) ; 27(1): 26-31, ene.-feb. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-108844

Objetivo:

Analizar los factores predictores de los resultados del tratamiento del tabaquismo según sexo,en personas fumadoras que solicitan tratamiento para dejar de fumar en una unidad de tabaquismo.

Métodos:

Estudio transversal en personas fumadoras que iniciaron tratamiento en una unidad de tabaquismo entre los anos 2002 y 2007. Se recogieron variables sociodemográficas, de patrón de consumo, ˜del entorno del paciente respecto al tabaco y la presencia de comorbilidad psiquiátrica. Se realizó tratamiento multicomponente psicológico y farmacológico. Se consideró éxito del tratamiento la abstinenciacontinua validada con CO ≤10 ppm, y se realizó el análisis mediante el criterio de intención de tratar.Para analizar los factores predictores se llevó a cabo un análisis de regresión logística.

Resultados:

Se analizaron 1302 personas, 52,1% (678) hombres y 47,9% (624) mujeres, con una media deedad de 43,4 (10,2) anos. El consumo medio de cigarrillos era de 25,3 (10,4) y la dependencia física de ˜6,2 (2,2) puntos. El 41,3% (538) logró el éxito, sin encontrar diferencias. Los factores predictores del éxitoen los hombres fueron la menor dependencia física y una pareja no fumadora, y en las mujeres fueron lamayor edad, el menor consumo de cigarrillos, la minoría de amigos fumadores y no padecer ansiedad odepresión durante el tratamiento.

Conclusiones:

Hombres y mujeres tienen un porcentaje de éxito similar en los tratamientos para dejar defumar, aunque hay factores predictores del éxito diferentes según el sexo que condicionan la abstinencia.Es necesario incorporar la perspectiva del sexo en el consumo de tabaco, tanto en la prevención como enel tratamiento (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS