Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Denosumab para el tratamiento de la osteoporosis: revision sistemática de la literatura / Denosumab for the treatment of osteoporosis: a systematic literature review

Silva-Fernández, Lucía; Piedad Rosario, María; Martínez-López, Juan Antonio; Carmonad, Loreto; Loza, Estibaliz.
Reumatol. clín. (Barc.) ; 9(1): 42-52, ene.-feb. 2013. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-109052
Objetivo. Determinar la eficacia y la seguridad de denosumab en la osteoporosis. Métodos. Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE y el Registro Central Cochrane de ensayos controlados (de 1950 a Julio de 2010), resúmenes de congresos (2009-2010), registros de ensayos y listas de referencias. Los criterios de selección fueron los siguientes (población) pacientes con osteoporosis de cualquier edad; (intervención) tratamiento con denosumab; (desenlace) eficacia y seguridad; (diseño del estudio) ensayos clínicos con selección aleatoria; sin restricciones de idioma. Dos revisores independientes revisaron títulos y resúmenes y posteriormente extrajeron los datos de los estudios seleccionados, incluyendo elementos de calidad y desenlaces de interés. Se realizó un metanaálisis con los datos de seguridad. Resultados. Se incluyeron 25 estudios. El denosumab reduce el riesgo de fracturas radiográficas nuevas en un 68% en comparación con el placebo (p<0,001); incrementa la de densidad mineral ósea (DMO) en la columna lumbar, la cadera total y el tercio distal del radio, más que el alendronato y el placebo. Una dosis subcutánea única de denosumab provocó una disminución rápida, profunda, sostenida y dosis-dependiente de los marcadores de remodelado óseo (MRO). El denosumab fue bien tolerado en general. El metananálisis mostró un aumento en la incidencia de infecciones urinarias (p=0,012) y eczema (p<0,001) en los pacientes tratados con denosumab. No se pudo realizar metaanálisis de eficacia debido a la heterogeneidad de los estudios. Conclusiones. El denosumab administrado por vía subcutánea, 2 veces al año, se asocia con una reducción en el riesgo de fracturas vertebrales, no vertebrales y de cadera, en mujeres con osteoporosis. El denosumab se asocia con un incremento mayor y sostenido en la DMO, y una reducción en los MRO, en comparación con el placebo y el alendronato, así como con un riesgo aumentado de infecciones urinarias y eczema (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS