Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Abordaje endonasal expandido transpterigoideo en la displasia fibrosa de base de cráneo: caso clínico y nota técnica / Transpterygoid expanded endonasal approach in fibrous dysplasia of the skull base: case report and technical note

Simal-Julian, Juan Antonio; Cárdenas-Ruiz-Valdepeñas, Eugenio; Miranda-Lloret, Pablo; Mas-Estelles, Fernando; Plaza-Ramírez, Estela; Beltrán-Giner, Andrés; Botella-Asunción, Carlos; Pamíes-Guilabert, José.
Neurocir. - Soc. Luso-Esp. Neurocir ; 23(2): 79-88, mar.-abr. 2012. ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-111378
Introducción y

objetivo:

En los últimos años, los abordajes endonasales expandidos (AEE) se están convirtiendo en una técnica de primer nivel para el tratamiento de diferentes patologías de la base del cráneo. En algunos casos, la endoscopia permite la disección de áreas difícilmente accesibles con los abordajes tradicionales. A propósito de un caso de displasia fibrosa (DF) basicraneal, nuestros objetivos son mostrar como los AEE pueden ser una técnica quirúrgica segura y eficaz para la descompresión de estructuras neurovasculares de la base de cráneo y realizar una revisión bibliográfica de la literatura inglesa disponible respecto a la DF, así como de los AEE transpterigoideos, estableciendo una descripción exacta de la técnica y plasmando nuestra experiencia operatoria en este campo. Caso clínico Varón de 42 años de edad con paresia del VI par craneal derecho y estudios de imagen mediante resonancia magnética y tomografía computarizada craneales sugestivos de displasia fibrosa esfenoclival. Se lleva a cabo un abordaje endonasal expandido transpterigoideo completamente endoscópico, obteniéndose una amplia descompresión de las estructuras vasculonerviosas de la base del cráneo. Durante el procedimiento se utiliza neuronavegación y el canal vidiano como referencia anatómica fundamental de la carótida en su segmento lacerum.

Discusión:

El AEE transterigoideo es una técnica segura y con amplio sustento en la literatura científica. En manos adecuadas, podría reducir la morbilidad asociada a los abordajes transcraneales clásicos, ya que permite un máximo potencial resectivo sobre las lesiones a tratar, con una mínima (..) (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS