Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Infradiagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en mujeres: cuantificación del problema, determinantes y propuestas de acción / Underdiagnosis of Chronic Obstructive Pulmonary Disease in Women: Quantification of the Problem, Determinants and Proposed Actions

Ancochea, Julio; Miravitlles, Marc; García-Río, Francisco; Muñoz, Luis; Sánchez, Guadalupe; Sobradillo, Víctor; Duran-Tauleria, Enric; Soriano, Joan B.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 49(6): 223-229, jun. 2013. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-113106

Introducción:

La distribución de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en mujeres y su infradiagnóstico y determinantes en la población no están bien descritos. El estudio EPI-SCAN es un estudio epidemiológico, observacional, realizado en 11 centros españoles en la población general de edades entre 40 y 80 años. Pacientes y

método:

En este trabajo se describen las tasas y se extrapola la carga poblacional a partir de los 3.802 participantes del estudio EPI-SCAN.

Resultados:

Con 2.005 mujeres y 1.797 hombres participantes, se obtuvo una prevalencia de EPOC inferior en mujeres (5,7%; IC95%, 4,7-6,7) que en hombres (15,1%; IC95%, 13,5-16,8; p<0,05). Entre los 386 participantes con EPOC, las 114 (29,5%) mujeres eran más jóvenes, menos fumadoras actualmente y tenían menor exposición tabáquica, y referían menos nivel de estudios (p<0,05). Respecto a los síntomas respiratorios, no existían diferencias por sexo en tos, disnea o sibilantes, pero las mujeres con EPOC referían esputo menos frecuentemente (p<0,05). No existían diferencias en la gravedad espirométrica de la EPOC entre mujeres y hombres. El 73% de los pacientes con criterios de EPOC fueron infradiagnosticados, y este porcentaje se distribuye desigualmente por sexo, siendo 1,27 veces más frecuente en mujeres (86,0%) que en hombres (67,6%) (p<0,05). Extrapolando las tasas de prevalencia e infradiagnóstico de EPOC a la población, se estima que en España entre las mujeres con edades comprendidas entre 40 y 80 años existirían 628.102 mujeres con EPOC, de las cuales 540.168 aún estarían sin diagnosticar.

Conclusiones:

La EPOC está más infradiagnosticada en mujeres que en hombres en España (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS