Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Dermatosis pustulosa erosiva del cuero cabelludo / Erosive pustular dermatosis of the scalp

Mariscal, Amaia de; Bordel, María Teresa; Vega, Jesús; Muñoz, Cristina; Bassas, Julio; Miranda, Alberto.
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 94(3): 161-164, abr. 2003. ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-113163
La dermatosis pustulosa del cuero cabelludo es una entidad que se caracteriza por la presencia de lesiones erosivas, costrosas y pustulosas que evolucionan a la formación de una alopecia cicatrizal. Es más frecuente entre los 60 y 90 años. Los hallazgos histopatológicos son inespecíficos; habitualmente aparece una epidermis atrófica y erosionada, con pústulas subcórneas y un infiltrado inflamatorio caracterizado por la presencia de linfocitos, células plasmáticas y, con menos frecuencia, neutrófilos y células gigantes. Los estudios de inmunofluorescencia y microbiológicos son negativos. El diagnóstico diferencial ha de realizarse con infecciones bacterianas y micóticas, lupus eritematoso discoide, liquen plano y penfigoide cicatrizal. El tratamiento de esta entidad es difícil; los mejores resultados se obtienen con la aplicación de corticoides tópicos de alta potencia en cura oclusiva. Se han descrito algunos casos de buena respuesta al tratamiento con sulfato de cinc oral, isotretinoína y dapsona. Presentamos los casos de 2 pacientes con dermatosis pustulosa erosiva del cuero cabelludo, que desarrollaron lesiones erosivocostrosas, pustulosas en el cuero cabelludo que evolucionaron a la formación de una alopecia cicatrizal. En los estudios realizados a los pacientes no se encontraron hallazgos significativos y las biopsias realizadas fueron inespecíficas. En cuanto al tratamiento, no respondieron a antibióticos, pero sí a corticoides tópicos de alta potencia (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS