Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Feocromocitoma-manejo anestésico perioperatorio en el adulto. De la pesadilla del anestesiólogo a la minimización de riesgos / No disponible

Ripollés Melchor, Javier; Gil Lapetra, Cristina; Abad Gurumeta, Alfredo; Calvo Vecino, José María.
Actual. anestesiol. reanim ; 23(3): 3-10[3], jul.-sept. 2013. ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-116959
Los feocromocitomas son raros tumores neuroendocrinos con una presentación clínica muy variable, generalmente caracterizada por hipertensión arterial, cefalea y sudoración. Los pacientes con feocromocitoma pueden desarrollar complicaciones cardiovasculares potencialmente letales sin un adecuado manejo perioperatorio, incluidas miocardiopatía. Estas complicaciones son debidas a la secreción de catecolaminas. Durante el preoperatorio el enfermo debe ser preparado farmacológicamente para prevenir una crisis hipertensiva durante la cirugía. Tres periodos de tiempo intraoperatorio son los más críticos para el paciente la intubación, la manipulación quirúrgica del tumor y la ligadura del drenaje venoso del tumor. Los dos primeros están relacionados con la liberación de catecolaminas, y el último a una deficiencia relativa de estas; esta etapa posterior a la resección del tumor se caracteriza por una hipotensión severa que requiere de cuidados anestesiológicos, ya que sus consecuencias pueden convertirse en complicaciones graves. El conocimiento de las alteraciones causadas por la secreción de catecolaminas así como de las opciones terapéuticas para el tratamiento resultan fundamentales para disminuir los riesgos en esta cirugía, la cual constituye un reto para el anestesiólogo (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS