Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Helicobacter enterohepáticos distintos de Helicobacter pylori / Enterohepatic Helicobacter other than Helicobacter pylori

Mateos Muñoz, Beatriz; Pérez de la Serna, Julio; Ruiz de León, Antonio; Serrano Falcón, Blanca; Casabona Francés, Sergio; Velasco Cerrudo, Aurelio; Rey Díaz-Rubio, Enrique.
Rev. esp. enferm. dig ; 105(8): 477-485, sept. 2013. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-117249
El género Helicobacter engloba bacterias Gram negativas que en un principio se consideraban pertenecientes al género Campylobacter, y desde 1989 se clasificaron en un género separado debido a características bioquímicas diferentes, con más de 24 especies identificadas y otras aún en estudio. H. pylori es el más conocido y tiene un importante papel etiopatogénico en la patología péptica y cáncer gástrico. Otros Helicobacter enterohepáticos (HEH) distintos de H. pylori colonizan el intestino, el árbol biliar y el hígado de animales y seres humanos con potencial patógeno. Las dificultades para el correcto aislamiento de estos microorganismos limitan la descripción de su prevalencia real y de las patologías que provocan. Múltiples estudios intentan desvelar las diferentes implicaciones clínicas de los HEH. Patologías como la hepatopatía crónica, hepatitis autoinmune, hepatocarcinoma, enfermedad hepatobiliar autoinmune, litiasis biliar, colangiocarcinoma y cáncer de vesícula biliar, cáncer de páncreas, diverticulitis de Meckel, apendicitis aguda y enfermedad inflamatoria intestinal se han relacionado con diferentes especies de HEH con diferentes resultados, aunque con una mayor prevalencia que en sujetos sanos. No obstante, estos datos son insuficientes para sacar conclusiones definitivas por el momento. Por último, el papel más conocido de los HEH en la patología intestinal es la producción de cuadros diarreicos agudos y crónicos referidos inicialmente como Campylobacter. H. pullorum se ha identificado en pacientes con gastroenteritis aguda. La correcta identificación de HEH como productores de gastroenteritis infecciosa radica en su sensibilidad antibiótica, generalmente sensible a macrólidos y resistente a quinolonas (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS