Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Análisis de los factores relacionados con la sobreestadificación y la positividad del ganglio centinela en las pacientes con diagnóstico inicial de carcinoma ductal in situ / Analysis of factors related to upstaging and sentinel node positivity in the initial diagnosis of ductal carcinoma in situ

Goñi Gironés, Elena; Córdoba Iturriagagoitia, Alicia; Vicente García, Francisco; Ibáñez Beroiz, Berta; Mellado Rodriguez, Maite; Estébanez Estébanez, Carmen; Serra Arbeloa, Patricia; Camarero Salazar, Alicia; Martínez Lozano, M Eugenia.
Rev. senol. patol. mamar. (Ed. impr.) ; 27(1): 19-26, ene.-mar. 2014.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-118563
Objetivo. Determinar el porcentaje de pacientes con diagnóstico inicial de carcinoma ductal in situ (CDIS) que presentó infiltración tras la excisión quirúrgica e identificar los factores relacionados tanto con la sobreestadificación como con la positividad del ganglio centinela (GC) en el estudio definitivo. Material y métodos. Análisis retrospectivo de 135 pacientes diagnosticadas mediante biopsia core de CDIS a las que se les realizó biopsia selectiva del GC de forma consecutiva de 2003 a 2011. La técnica fue mixta en el período inicial y posteriormente mediante administración intraperilesional de radiocoloides. En 2009 se introdujo una gammacámara portátil y se inició el estudio intraoperatorio molecular mediante amplificación de ácido nucleico de un solo paso. Resultados. Se produjo sobreestadificación en 45 de las 135 pacientes (33,3%), de las que 30 (22,2%) presentaron CDIS con microinfiltración y 15 (11,1%) carcinoma infiltrante. Los CDIS con microinfiltración mostraron mayor tamaño, mayor porcentaje de alto grado, de HER2 positivo y de Ki-67 alto que los CDIS (p < 0,001, p < 0,001, p = 0,002 y p = 0,031, respectivamente). Los porcentajes de positividad del GC fueron del 3,6% en el CDIS, del 6,9% en el CDIS con microinfiltración y del 20% en los carcinomas infiltrantes, correspondiendo a 8 pacientes, de las cuales 6 presentaron HER2 positivo y Ki-67 alto. Conclusiones. El porcentaje global de infraestimación fue alto, principalmente debido a la presencia de microinfiltración. Tanto esta como la afectación metastásica del GC mostró relación con el HER2 positivo y el Ki-67 alto, por tanto, disponer de estos datos en la biopsia percutánea podría ser relevante para establecer la indicación de realización de biopsia selectiva del GC en el CDIS
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS