Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Características basales y determinantes de la evolución en pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca en un hospital general / Baseline characteristics and determinants of outcome in a patient population admitted for heart failure to a general hospital

Permanyer Miralda, Gaietà; Soriano, Nuria; Brotons, Carlos; Moral, Irene; Pinar, Josep; Cascant, Purificació; Ribera, Aida; Morlans, Marius; Soler Soler, Jordi.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 55(6): 571-578, jun. 2002.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-11898
Introducción y objetivos. Analizar las características basales, los patrones de manejo y los resultados clínicos a los 18 meses del ingreso en pacientes diagnosticados de insuficiencia cardíaca en un hospital terciario de Cataluña. Métodos. Se identificaron y analizaron las historias clínicas de los 256 pacientes ingresados en el Hospital General Vall d'Hebron desde julio a diciembre de 1998, diagnosticados de insuficiencia cardíaca y que cumplieran los criterios del estudio. Se entrevistó a los pacientes telefónicamente 18 meses después. Resultados. La edad media de los pacientes era de 75 ñ 12 años, el 42 por ciento correspondía a varones, el 19 por ciento había ingresado por enfermedades distintas de la insuficiencia cardíaca y el 62 por ciento tenía comorbilidad significativa. Se estudió la función ventricular en el 68 por ciento (básicamente en pacientes con mejor pronóstico), y se consideró normal en un 41 por ciento. Se administraron inhibidores de la enzima conversiva o antagonistas de la angiotensina II en un 54 por ciento y bloqueadores beta en un 4 por ciento. La mortalidad a los 18 meses fue del 46 por ciento, siendo de causa cardíaca en el 77 por ciento de éstos. Los predictores independientes de mortalidad fueron la edad avanzada, la insuficiencia cardíaca grave o antigua y la comorbilidad. A los 18 meses, un 69 por ciento de los supervivientes se hallaba en clase funcional I o II. Conclusiones. 1) Al igual que sucede en otras áreas geográficas, los pacientes de este estudio constituyen, como media, una población anciana y con pobre supervivencia; 2) los patrones de manejo registrados son claramente mejorables; 3) la comorbilidad afecta significativamente al pronóstico, y 4) la calidad de vida después del alta es aceptable en una llamativa proporción de supervivientes. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS