Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Complicaciones de la nutrición parenteral periférica. Observación clínica de 2 casos / Complications of peripheral parenteral nutrition. Clinical observations of 2 cases

Tomàs Tomàs, MM; Pérez Juan, E; Amorós Cerdá, SM.
Enferm. intensiva (Ed. impr.) ; 25(1): 30-34, ene.-mar. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-120986

INTRODUCCIÓN:

La nutrición parenteral periférica (NPP) es una nutrición artificial utilizada cuando la absorción por vía digestiva es insuficiente. Suple las demandas nutricionales del paciente. Permite su administración por vía periférica. A continuación se presentan 2 casos clínicos. El primero es una epidermólisis por extravasación enmascarada por desorientación temporoespacial del paciente, con aparición de flictenas. Requirió tratamiento prolongado y consulta a cirugía plástica. El segundo caso es una flebitis química con detección precoz por parte de los profesionales de enfermería. Se resolvió con tratamiento a corto plazo y no precisó interconsulta. Plan de cuidados Se elaboró un plan de cuidados dirigido a identificar los problemas potenciales o reales relacionados con las posibles complicaciones de la administración intravenosa de la NPP, como son la extravasación y la flebitis, actuando en la prevención, detección precoz y tratamiento.

Discusión:

La flebitis está relacionada con las características del catéter, con el tiempo de permanencia y con la alta osmolaridad de la NPP. Una actuación precoz disminuye la lesión del tejido afectado. En el caso 1 el paciente requiere curas durante 19 días, mientras que en el caso 2 solo las precisa 72 h. Conclusión La enfermera desempeña un papel primordial en la elección del catéter, localización, administración y prevención de complicaciones. El adiestramiento del personal y la protocolización del procedimiento minimizan la incidencia de flebitis, evita molestias a los pacientes y reduce el gasto sanitario
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS