Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio epidemiológico de los pacientes con liquen escleroatrófico genital. Resultados preliminares / Epidemiological study of patients with genital lichen sclerosus. Preliminary results

López Carmona-Pintado, Fernando; Díaz-Convalia, Enrique; Cano-García, María del Carmen; Arrabal-Polo, Miguel A.
Rev. int. androl. (Internet) ; 12(2): 80-83, abr.-jun. 2014.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-122536

Introducción:

El liquen escleroso y atrófico es una enfermedad crónica, inflamatoria, adquirida, que produce una pérdida de calidad de vida y aumento de la morbilidad. Las causas de la aparición del liquen son desconocidas y es importante estudiar la relación de esta enfermedad con diferentes entidades patológicas, hábitos de vida y factores demográficos.

Objetivo:

El objetivo de este estudio es presentar unos resultados preliminares de una pequeña casuística de pacientes con liquen escleroso y atrófico. Material y

métodos:

Presentamos 20 pacientes sometidos a circuncisión por liquen escleroso y atrófico confirmado histológicamente, en los que analizamos características clínicas, analíticas y demográficas para completar un perfil epidemiológico del paciente con esta enfermedad.

Resultados:

La media de edad de los pacientes estudiados fue de 54,8 años. Destaca que el 25% de los pacientes presenta una diabetes mellitus, el 50% hipercolesterolemia y el 75% sobrepeso. En términos globales el perfil lipídico y glúcídico está alterado en el 50% de los pacientes que presentan esta enfermedad. Los pacientes con liquen presentan en un porcentaje importante de casos alteraciones del meato uretral, por lo que es importante su exploración.

Conclusión:

Aunque es un estudio limitado por el número de pacientes, debemos tener en cuenta la posible asociación del liquen escleroso y atrófico con dislipidemia y otras enfermedades endocrino-metabólicas (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS