Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalence of plasma lipid abnormalities and its association with glucose metabolism in Spain: The di@bet. es study

Martinez-Hervas, Sergio; Carmena, Rafael; Ascaso, Juan F; Real, Jose T; Catalá, Miguel; Masana, Luis; Vendrell, Joan; Valdés, Sergio; Soriguer, Federico; Rojo-Martínez, Gemma; Urrutia, Inés; Castaño, Luis; Gaztambide, Sonia; Ortega, Emilio; Gomis, Ramón; Serrano-Rios, Manuel; Martínez-Larrad, Maria T; Vázquez, José Antonio; Pascual-Manich, Gemma; Mora-Peces, Inmaculada; Menéndez, Edelmiro; Delgado, Elías; López-Alba, Alfonso; Casamitjana, Roser; Goday, Albert; Girbés, Juan; Franch, Josep; Castell, Conxa; Calle-Pascual, Alfonso; Bordiú, Elena.
Clín. investig. arterioscler. (Ed. impr.) ; 26(3): 107-114, mayo-jun. 2014. ilus, tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-124892

Introducción:

La dislipidemia es uno de los factores más importantes implicados en el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular en la diabetes tipo 2. En el presente estudio evaluamos la prevalencia de dislipidemia y su asociación con el metabolismo hidrocarbonado en una muestra representativa de población adulta española y el porcentaje de sujetos que alcanzaron el objetivo de cLDL. Material y

métodos:

El estudio Di@bet.es está basado en los datos obtenidos de una encuesta nacional transversal en 5.728 adultos.

Resultados:

Se estudiaron 4.776 sujetos. La dislipidemia fue diagnosticada en el 56,8% de los sujetos; solo el 13,2% de los individuos estaban en tratamiento con fármacos hipolipemiantes. Las alteraciones lipídicas se distribuyeron del siguiente modo 23,3% tenían cLDL elevado, el 21,5% TG elevados, el 35,8% elevación de colesterol no HDL, y el 17,2% cHDL bajo. La mayor parte de los sujetos sanos tenían cLDL ≤ 3,36 mmol/l. Los individuos prediabéticos presentaron una proporción similar si consideramos como objetivo cLDL ≤ 3,36 mmol/l, pero solo el 35% de ellos alcanzaron un objetivo de cLDL≤ 2,6 mmol/l. Finalmente, el 45,3% de los diabéticos tenían cLDL≤ 2,6 mmol/l, y solo el 11,3% alcanzaron cLDL-C ≤ 1,8 mmol/l.

Conclusiones:

Nuestro estudio demuestra una elevada prevalencia de dislipidemia en población adulta española, y un escaso uso de fármacos hipolipemiantes. Además, el número de sujetos que alcanzaron el objetivo de cLDL fue muy pequeño, especialmente en sujetos con elevado riesgo cardiovascular como los diabéticos
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS