Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Diferencias clínicas y epidemiológicas entre las infecciones por Bordetella pertussis y por virus respiratorio sincitial en lactantes: estudio de casos controles emparejados / Clinical and epidemiological differences between Bordetella pertussis and respiratory syncytial virus infections in infants: A matched case control study

Giménez-Sánchez, Francisco; Cobos-Carrascosa, Elena; Sánchez-Forte, Miguel; López-Sánchez, María Ángeles; González-Jiménez, Yolanda; Azor-Martínez, Ernestina.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 32(6): 359-362, jun.-jul. 2014. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-125104

INTRODUCCIÓN:

En los últimos años se ha descrito un incremento de casos de tos ferina, fundamentalmente en lactantes de corta edad. La presentación clínica de esta enfermedad es muy similar a la producida por el virus respiratorio sincitial (VRS), lo que dificulta el diagnóstico adecuado. Objetivo Comparar las características clínico-epidemiológicas de la infección por Bordetella pertussis y VRS en lactantes ingresados en el hospital. Material y métodos Estudio analítico de casos y controles emparejados durante los años 2008 a 2011. Se incluyeron como casos los niños ingresados con tos ferina confirmada mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en aspirado nasofaríngeo, y como controles pacientes con infección respiratoria aguda por VRS detectados por inmunocromatografía en aspirado nasal y emparejados en función de la edad, el sexo y el periodo de ingreso (12). Se compararon variables demográficas, clínicas, analíticas y parámetros de gravedad. Resultados Se incluyeron 78 pacientes (26 casos de tos ferina y 52 controles VRS positivos). Las características sociodemográficas fueron similares en ambos grupos. Los casos tuvieron más días de síntomas previos al ingreso, mayor estancia hospitalaria y mayor frecuencia de ambiente epidémico familiar. Los casos de tos ferina presentaron con mayor frecuencia apneas, cianosis y leucocitosis, con mayor porcentaje de linfocitos, mientras que en las infecciones por VRS la fiebre, los vómitos y el tiraje fueron más frecuentes. No hubo diferencias en el resto de síntomas.

CONCLUSIONES:

La presentación clínica de la tos ferina en lactantes es similar a la infección por VRS, aunque existen algunas características que pueden ayudar a diferenciar ambos cuadros clínicos
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS