Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Tratamiento del dolor crónico no oncológico con opiáceos / Non-oncologic chronic pain treatment with opiates

Molas Ferrer, Gloria; Castellá Kastner, Montse; Lombraña Mencía, María.
Rev. Rol enferm ; 37(9): 596-603, sept. 2014. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-128020
El dolor crónico no oncológico es un trastorno muy frecuente y que causa gran impacto en la vida diaria de quien lo padece. Su incidencia está en aumento debido en gran parte al incremento de la esperanza de vida, ya que la población más afectada es la geriátrica. El dolor de espalda, el dolor derivado de la osteoartritis y el dolor neuropático son los más prevalentes. Para aliviar el dolor crónico no oncológico se utilizan, entre otros analgésicos, los fármacos opioides. Estos se dividen en opioides menores (tramadol, codeína) y opioides mayores (morfina, fentanilo, oxicodona, metadona). Son fármacos muy efectivos contra el dolor, pero también tienen importantes efectos adversos que hay que conocer y evitar en la medida de lo posible. Uno de estos efectos adversos es la capacidad de los opioides de causar dependencia, tolerancia, adicción y otras conductas aberrantes. La terminología alrededor de estos conceptos puede ser a veces confusa. Para evitar la aparición de este tipo de conductas es necesario tomar precauciones y controlar el paciente de forma periódica. Sin embargo, si los profesionales sanitarios toman las medidas necesarias para evitar estos comportamientos, el riesgo de que aparezcan se reduce considerablemente. Por tanto, monitorizar a los pacientes en tratamiento con opiáceos es fundamental para lograr un buen uso de estos fármacos (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS