Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Seudotrombocitopenia dependiente de EDTA / EDTA-dependent pseudothrombocytopenia

Fuster Soler, JL; Bermúdez Cortés, M; Gutiérrez Matías, A; Ibáñez García, JM; Martínez López, JL.
Acta pediatr. esp ; 60(5): 275-277, mayo 2002. ilus
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-12888
Introducción. La seudotrombocitopenia dependiente de etilendiaminotetracetato (EDTA) es un fenómeno conocido consistente en la formación de agregados de plaquetas in vitro en muestras de sangre anticoaguladas con EDTA y que puede conducir a diagnósticos erróneos de trombocitopenia. Es poco frecuente entre la población pediátrica y carece de significación patológica. Su correcta identificación puede evitar estudios innecesarios y tratamientos potencialmente peligrosos. Caso clínico. Niña de 10 años que ingresó en nuestro centro para estudio de trombopenia sin episodios previos ni clínica actual sugestiva de diátesis hemorrágica. El recuento de plaquetas fue de 31 x 109/L. En el examen microscópico de la sangre se observaron frecuentes agregados plaquetarios. Al realizar un hemograma de una muestra anticoagulada con heparina se evidenció un recuento de plaquetas normal, emitiéndose el diagnóstico de seudotrombocitopenia dependiente de EDTA. Discusión. La mayoría de casos de seudotrombopenia dependiente de EDTA obedecen a aglutininas de tipo IgM o IgG con máxima actividad entre 4 y 20 °C. Se desconoce el mecanismo íntimo de interacción con las plaquetas, pero se supone que en presencia de EDTA ocurre un cambio conformacional de la superficie plaquetaria que induce la exposición de un neoantíngeno al que se unirían las aglutininas (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS