Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Parámetros de control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 no insulinizados derivados a consulta de Endocrinología, y grado de implementación del consenso nacional sobre el tratamiento de la hiperglucemia / Glycemic control parameters in insulin-naïve patients with uncontrolled type 2 diabetes referred to endocrinologists, and degree of implementation of the national Spanish consensus for the management of hyperglycemia

Azriel, Sharona; Casal, Florentino; Dalama, Belén; Varillas, Francisco; Villarroel, África; Soto, Alfonso; Barberá, Gloria.
Endocrinol. nutr. (Ed. impr.) ; 61(10): 541-547, dic. 2014. graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-130975

OBJETIVO:

Evaluar el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 que son remitidos a Endocrinología desde Atención Primaria (AP) por no estar controlados con antidiabéticos orales sin insulinoterapia; y el grado de implementación del consenso nacional de la Sociedad Española de Diabetes, valorando los sucesivos escalones, primero (Pe), segundo (Se) y tercero (Te), del abordaje terapéutico. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Estudio observacional retrospectivo en el que 81 endocrinólogos evaluaron los pacientes mayores de 40 años remitidos por AP entre julio de 2012 y julio de 2013, tratados con 1-2 antidiabéticos orales, no insulinizados, con una hemoglobina glucosilada (HbA1c) ≥ 6,5%, y en los que se disponía en los 3 meses previos de Hb1Ac, glucosa capilar en ayunas y glucosa capilar posprandial.

RESULTADOS:

Fueron evaluables 285 pacientes (57,6% varones), con una edad media (DE) de 63,1 (9,7) años, HbA1c media de 8,5 (1,2) %, glucosa capilar en ayunas 171,7 (43) mg/dl y glucosa capilar posprandial 206,8 (50) mg/dl. En AP el 26,0% de los pacientes se situaban en Pe terapéutico y el 74,0% en el Se. En atención especializada solo el 9,8% de la cohorte está en el Pe, el 42,8% en el Se y el 47,4% en el Te. Los fármacos más prescritos en AP fueron metformina (90,2%), inhibidores DPP-4 (34,4%) y sulfonilureas (30,5%), mientras que en Endocrinología fueron metformina (86%), insulina (56,8%) e inhibidores DPP-4 (49,8%). Las guías clínicas más seguidas fueron las de la American Diabetes Association y el consenso de la Sociedad Española de Diabetes, en un 77 y 45% respectivamente.

CONCLUSIONES:

Aproximadamente la mitad de los pacientes con diabetes mellitus 2 no insulinizados y tratados con antidiabéticos orales en AP, son tratados con insulina en Endocrinología. La guía clínica más seguida por el especialista es la de la American Diabetes Association
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS