Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Disfunción sexual en pacientes migrañosos que reciben tratamiento preventivo: identificación mediante dos tests de cribado / Sexual dysfunction in migraine patients who receive preventive treatment: identification by means of two screening tests

Domínguez, Elena; Ruiz, Lara; Hernández, Marta S; Muñoz, Irene; Ruiz Piñero, Marina; Uribe, Fernando; Guerrero Peral, Ángel L; Toribio Díaz, M Elena.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 60(1): 10-16, 1 ene., 2015. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-131519
Introducción. Las disfunciones sexuales constituyen uno de los problemas más importantes que afectan a la salud sexual y se asocian a bajos niveles de calidad de vida. Objetivo. Evaluar la función sexual en pacientes migrañosos y la disfunción sexual atribuible al tratamiento preventivo. Pacientes y métodos. Pacientes atendidos en las consultas de cefaleas de dos hospitales generales que acudían a la primera visita tras prescripción de un preventivo. Respondieron al cuestionario de funcionamiento sexual del Hospital General de Massachusetts (MGH-SFQ) y al cuestionario de disfunción sexual secundaria a psicofármacos (SALSEX). Resultados. Muestra de 79 pacientes (17 varones, 62 mujeres), de 37,6 ± 9,1 años (rango 19-57 años), 31 (39,2%) de ellos con migraña crónica. Como tratamiento preventivo, 23 (29,1%) recibían betabloqueantes; 42 (53,2%), neuromoduladores; 8 (10,1%), antagonistas del calcio, y 6 (7,6%), antidepresivos. El MGH-SFQ detectó en 24 pacientes (30,4%) disminución al menos moderada de satisfacción sexual global. El SALSEX mostró cambio de la función sexual atribuible al tratamiento preventivo en 36 casos (45,5%), sólo excepcionalmente manifestada de forma espontánea. En pacientes con disfunción al menos moderada en el MGH-SFQ, eran significativamente mayores la edad media en el momento de la inclusión, el número de días de dolor al mes y el uso excesivo de medicación sintomática (53,3% frente a 46,7%; p = 0,03). Conclusión. La disfunción sexual evaluada con sencillos test de cribado detecta con frecuencia disfunción sexual en pacientes migrañosos en tratamiento preventivo y cambios en su vida sexual atribuibles a estos fármacos (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS