Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Biomarkers of the prothrombotic state in abdominal obesity / Biomarcadores de estado protrombótico en la obesidad abdominal

Montilla, Marcela; Ruiz, Félix A; Santi, María José; Carrozas, María A.
Nutr. hosp ; 31(3): 1059-1066, mar. 2015. tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-134397

Introducción:

La obesidad central está especialmente asociada con la enfermedad cardiovascular. No obstante, los mecanismos moleculares que la promueven no están completamente definidos y la estratificación del riesgo de los pacientes para la enfermedad cardiovascular sigue siendo un reto.

Objetivo:

Evaluar la asociación de la adiposidad central con marcadores hemostáticos coste-eficientes y con los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en una cohorte de varones de mediana edad sin enfermedad cardiovascular clínica con objeto de mejorar la prevención y la intervención.

Métodos:

Estudiamos 307 varones de 45±7 años, a los que se realizó historia clínica, examen físico, mediciones antropométricas y determinaciones plasmáticas bioquímicas y de fibrinógeno, actividad protrombina, tiempo de tromboplastina parcial activada, recuento de plaquetas y volumen plaquetario medio.

Resultados:

Los valores de actividad protrombina fueron significativamente más elevados en pacientes con obesidad central (103 ± 16 % vs 111 ± 17 %, p<0.001). Los sujetos con cifras de fibrinógeno en el tertil alto presentaban un aumento en las concentraciones plasmáticas de colesterol (4.9±0.9 mmol/L vs 5.4±1.1 mmol/L, p< 0.01), ajustado por edad e índice de masa corporal. El tertil alto de actividad protrombina mostró concentraciones más elevadas de colesterol plasmático (4.8±1.0 mmol/L vs 5.4±0.9 mmol/L, p< 0.05), triglicéridos (1.07±0.6 mmol/L vs 1.32±0.9 mmol/L, p< 0.05), and medida de la circunferencia de la cintura (92.8±8.3 cm vs 96.5±8.8 cm, p= ns) . Las concentraciones medias de colesterol fueron más altas en el tertil bajo de tiempo de tromboplastina parcial activado (5.3±0.9 mmol/L vs 4.9±1.1 mmol/L, p<0.01). Los individuos en el tertil alto de volumen plaquetario medio presentaron glucemia más elevada (5.7±0.6 mmol/L vs 5.99±0.7 mmol/L, p<0.05). Se observaron correlaciones significativas positivas entre fibrinógeno y colesterol (r=0.198, p<0.001) and triglicéridos (r=0.116, p<0.05). La actividad protrombina estuvo positivamente correlacionada con la medida de la circunferencia de la cintura (r=0.156, p<0.05), glucemia (r=0.227, p<0.001), colesterol (r=0.270, p=0.001), triglicéridos (r=0.187, p=0.001) y volumen plaquetario medio (r=0.130, p=0.05). El tiempo de tromboplastina parcial activado estuvo inversamente relacionado con las concentraciones de colesterol (r=-0.172, p<0.01). El volumen plaquetario medio se correlacionó con las concentraciones de glucosa (r=0.170, p<0.01).

Conclusiones:

Los marcadores hemostáticos estudiados se asocian con la adiposidad abdominal y con los factores de riesgo cardiovascular establecidos. Estos marcadores están disponibles en clínica, son asequibles y podrían ser de ayuda en la estratificación del riesgo cardiovascular de los pacientes y en la identificación del estado hipercoagulable en personas que podrían beneficiarse de medidas preventivas. Además de ser herramientas potenciales para evaluar el impacto de dichas medidas (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS