Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

The national burden of cerebrovascular diseases in Spain: a population-based study using disability-adjusted life years / Carga de las enfermedades cerebrovasculares en España: estudio de base poblacional utilizando los años de vida ajustados por discapacidad

Catalá-López, Ferrán; Fernández de Larrea-Baz, Nerea; Morant-Ginestar, Consuelo; Álvarez-Martín, Elena; Díaz-Guzmán, Jaime; Gènova-Maleras, Ricard.
Med. clín (Ed. impr.) ; 144(8): 353-359, abr. 2015. tab, graf
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-135413
Fundamento y

objetivo:

El objetivo del presente estudio fue determinar la carga de las enfermedades cerebrovasculares en la población adulta española. Pacientes y

métodos:

Estudio transversal descriptivo de base poblacional. Se calcularon los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) utilizando datos específicos nacionales procedentes de estadísticas y estudios epidemiológicos para obtener resultados representativos a nivel nacional. Los AVAD fueron divididos en años de vida perdidos (AVP) y años vividos con discapacidad (AVD). Los AVAD fueron estimados para el año 2008 mediante la aplicación de la estructura demográfica por sexo y grupos de edad, la mortalidad por causas específicas, los datos de morbilidad y los nuevos pesos de discapacidad que se proponen en el reciente estudio de la carga global de enfermedades. En el caso base, los AVP y los AVD no fueron descontados ni ponderados por edad. La incertidumbre en torno a los AVAD se examinó mediante análisis de sensibilidad.

Resultados:

En España, las enfermedades cerebrovasculares generaron 418.052 AVAD, incluyendo 337.000 (80,6%) AVP y 81.052 (19,4%) AVD. Esto representa 1.113 AVAD por 100.000 habitantes (1.197 hombres y 1.033 mujeres) y 3.912 por 100.000 en los mayores de 65 años (4.427 hombres y 2.033 mujeres). En función de la tabla de vida estándar y la elección de las valoraciones sociales utilizadas en los cálculos, los AVAD totales variaron entre un 15,3 y un 59,9% por debajo de los resultados principales.

Conclusiones:

Las estimaciones proporcionadas aquí representan un análisis exhaustivo de la carga de las enfermedades cerebrovasculares a nivel nacional. Los programas de prevención y control para reducir la carga de enfermedad cerebrovascular merecen una mayor prioridad en España (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS