Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

RM de cuerpo entero en la detección precoz de las metástasis óseas y su indicación frente a la gammagrafia ósea y otras técnicas de imagen / Total body MRI in early detection of bone metastasis and its indication in comparison to bone scan and other imaging techniques

Luna, Antonio; Vilanova, Joan C; Alcalá Mata, Lidia.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 68(3): 371-390, abr. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-136569
Las metástasis óseas son un factor pronóstico reconocido en los pacientes con CaP. Actualmente, la GO con Tc99 es la técnica de imagen más utilizada para su detección, demostrando una elevada sensibilidad pero una especificidad limitada. Por ello, se han introducido nuevas técnicas de imagen morfológicas y principalmente funcionales basadas en la PET y la RM, o técnicas híbridas como la PET-TC o PET-RM, para mejorar la detección de las metástasis, la estimación de la carga tumoral total y la monitorización terapéutica. En este escenario clínico, la RM-CC ha surgido como una técnica muy prometedora en la detección y monitorización terapéutica de las metástasis óseas del CaP, ya que no utiliza radiación ionizante ni necesita de la administración de contraste. La incorporación de la difusión con RM a los protocolos morfológicos de RM-CC aporta información funcional, mejorando la sensibilidad en la detección de lesiones oncológicas en general y de las metástasis óseas osteolíticas del CaP en particular. Su integración en protocolos con secuencias morfológicas y su cuantificación mediante mapas ADC permite comprender mejor los patrones de enfermedad metastásica ósea y sus cambios con las diferentes terapias. La RM-CC-D permite evaluar de forma temprana la respuesta a tratamiento con ventajas evidentes sobre otras técnicas de imagen y a la aproximación puramente morfológica con RM. De cualquier forma, son necesarios todavía estudios prospectivos y de coste-efectividad para establecer el papel de la RM-CC-D en el manejo de los pacientes con CaP
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS