Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Valor del FibroScan en el seguimiento de los pacientes con infección crónica por virus B sin indicación de tratamiento / The value of FibroScan in the follow-up of patients with chronic hepatitis B virus infection without indication for treatment

Castellano, Gregorio; Manzano, María Luisa.
Gastroenterol. hepatol. (Ed. impr.) ; 37(supl.2): 15-21, jul. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-137577
La elastografía de transición (ET) es un método no invasivo para valorar la fibrosis hepática de manera rápida, sencilla y reproducible. El fibroScan (FS) es el aparato más conocido de elastografía y valora un volumen de tejido 100 veces superior al de la biopsia hepática. Como carece de complicaciones, el FS puede repetirse en el seguimiento de las enfermedades hepáticas, aportando información evolutiva. Una limitación es la tasa de fracasos (4,5% de las exploraciones), fundamentalmente en pacientes obesos. La ET presenta particularidades en la infección crónica por virus de la hepatitis B (VHB) en las reactivaciones aumentan las transaminasas y la necroinflamación, incrementándose la rigidez hepática entre 1,2 a 4,4 veces; la segunda particularidad se relaciona con la cirrosis macronodular que provoca el VHB, con menos tejido fibroso comparado con la que produce la hepatitis C. Por ello, los valores de corte son menores que en la hepatitis C. El FS permite clasificar a los pacientes con infección crónica por VHB en 4 grupos de fibrosis (valores medios aproximados y sumando 1-2 puntos más con transaminasas elevadas) no significativa (< 6 kPa), zona gris (6-9 kPa), significativa (> 9 kPa) y cirrosis (> 12 kPa). Así, el FS contribuye a la decisión de tratamiento y su repetición durante este permite constatar la no progresión de la fibrosis; en casos sin indicación de tratamiento (hepatitis crónica sin criterios, estado portador inactivo, inmunotolerancia), su repetición periódica ayuda a saber si continúa la inactividad o no; si es compatible con cirrosis, se iniciará la vigilancia del hepatocarcinoma
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS