Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Acceso a la contracepción de emergencia. Experiencia en Mollet del Vallés / Access to emergency contraception: experience in Mollet del Vallés (Barcelona, Spain)

Escuriet Peiró, Ramón; López Gimeno, Encarna; Costa Rico, Yolanda; Torrent Español, Anna.
Matronas prof ; 8(3/4): 12-16, jul.-dic. 2007.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-137704

Objetivo:

Identificar si existen diferencias en el perfil de las mujeres y la demanda de contracepción de emergencia antes y después de la implantación de la guía clínica del Departamento de Salud, en el Servicio de Salud Sexual y Reproductiva de Mollet del Vallés. Personas y

método:

Se planteó un estudio transversal en el que se revisaron todos los registros de demanda de contracepción de emergencia (CE) en dos periodos antes del comienzo de la campaña (2000- 2004) y tras la implantación de la guía clínica y la campaña «Mejor sin Riesgo» (2005-2006). Se estudiaron los registros de todas las mujeres que acudieron al Servicio mencionado solicitando CE. Las variables se estratificaron y se realizó un análisis descriptivo.

Resultados:

Se recogieron un total de 1.259 registros válidos, de un total de 1.537 en ambos periodos de tiempo. En ambos periodos, más de la mitad de las solicitudes registradas correspondieron a jóvenes de hasta 21 años. La demanda de CE aumentó un 71% durante el segundo periodo del estudio La mayoría de solicitudes de CE se dieron los lunes, 43,6% en el primer periodo y 37,3% en el segundo. Aproximadamente la mitad de las mujeres que la solicitaron tenían menos de 21 años, 65% (1.º periodo) y 59,5% (2.º periodo). La causa más frecuente por la que se solicitó la CE en ambos periodos fue la rotura o mal uso del preservativo 81,3% (1.º periodo) y 76,8% (2.º periodo).

Conclusiones:

El aumento de la demanda en el segundo periodo evidencia una mejora de la accesibilidad a la CE que puede atribuirse a la campaña «Mejor sin riesgo». No se apreciaron diferencias importantes en las variables analizadas entre el primer y segundo periodo (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS