Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Nuevas evidencias en la prevención secundaria de la enfermedad tromboembólica venosa / New evidence in the secondary prevention of thromboembolic disease

Marchena Yglesias, Pablo Javier.
Med. clín (Ed. impr.) ; 139(supl.2): 24-30, oct. 2012. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-141306
El riesgo de tromboembolia venosa recurrente se aproxima al 40% a los 10 años de seguimiento. Este riesgo es mayor en caso de factores de riesgo permanentes, los cuales deben de recibir anticoagulación indefinida con fármacos orales (acenocumarol o warfarina) mayoritariamente o con HBPM a dosis reducidas en el caso de los pacientes con cáncer. El resto de pacientes recibirá como mínimo 3 meses de tratamiento para entonces revaluar la necesidad de proseguirlo. Es en este momento cuando la decisión ha de ser individualizada para cada paciente y teniendo en cuenta el riesgo hemorrágico. La determinación del dímero D al final del período de anticoagulación, la presencia de trombosis venosa residual o de disfunción del ventrículo derecho pueden ser útiles para identificar a los pacientes en los que la retirada de la anticoagulación es segura porque tiene bajo riesgo de recurrencias. La emergencia de nuevos anticoagulantes orales los ponen a la vanguardia de las opciones para la prevención secundaria en los próximos años (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS