Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Contribución de la educación física a las recomendaciones diarias de actividad física en adolescentes según el género; un estudio con acelerometría / Contribution of physical education to daily recommendations of physical activity in adolescents according to gender; A study with accelerometry

Viciana, Jesús; Mayorga-Vega, Daniel; Martínez-Baena, Alejandro.
Nutr. hosp ; 32(3): 1246-1251, sept. 2015. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-142493

Introducción:

la institucionalización de la escuela como contexto propicio para el incremento de la actividad física (AF) saludable, la disparidad de resultados en el contexto internacional y la escasez de estudios españoles con medición objetiva en el marco de la Educación Física (EF) hacen necesaria la profundización en esta línea de investigación.

Objetivos:

los objetivos fueron determinar niveles objetivos de AF durante las clases de EF en adolescentes, comprobar su contribución a la AF diaria recomendable e identificar posibles diferencias según el género.

Métodos:

una muestra de 337 escolares (211 varones y 183 mujeres), de 13 a 16 años, participaron en esta investigación. La AF se estimó mediante medida objetiva (acelerómetro GT3X), registrándose dos horas completas de clase. Solo aquellos participantes que cumplieron con los criterios mínimos de registro fueron seleccionados para el estudio (n = 231).

Resultados:

los resultados mostraron que no se cumplen las recomendaciones de tiempo de práctica durante las clases de EF. Se encontraron diferencias significativas según el género en el tiempo de compromiso motor y los pasos/min, así como en los índices de AF moderada-vigorosa y en el tiempo de sedentarismo de los escolares estudiados (p<0,05).

Conclusiones:

la EF tiene una escasa contribución a las recomendaciones de AF moderada-vigorosa (casi un tercio en chicos y un cuarto en chicas) y de pasos diarios (quinta parte en chicos/as), limitada además por su duración y frecuencia semanal. Incrementarla en el sistema educativo actual ayudaría a la consecución de estos estándares (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS