Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evaluation of the subchronic toxicity of kefir by oral administration in Wistar rats / Evaluación de la toxicidad subcrónica del kéfir por administración oral en ratas Wistar

Rosa, Damiana Diniz; Peluzio, Maria do Carmo Gouveia; Pérez Bueno, Tania; Vega Cañizares, Ernesto; Sánchez Miranda, Lilian; Mancebo Dorbignyi, Betty; Chong Dubí, Dainé; Espinosa Castaño, Ivette; Grzeskowiak, Lukasz Marcin; Ferreira, Célia Lucia de Luces Fortes.
Nutr. hosp ; 29(6): 1352-1359, jun. 2014. tab, graf
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-143879

Introducción:

El kéfir es obtenido por fermentación de la leche con una población microbiana compleja presente en sus granos. Al consumo de kéfir se le atribuyen múltiples efectos beneficiosos sobre la salud.

Objetivo:

Evaluar la toxicidad subcrónica del kéfir en ratas Wistar, administrado por vía oral en dosis normal (normodosis) y sobredosis. Se evaluaron además, los parámetros de peso corporal, hematología, química sanguínea, translocación bacteriana e integridad de la mucosa intestinal.

Métodos:

Se conformaron tres grupos de seis animales de manera aleatoria grupo control, recibió 0,7 mL de agua; grupo kéfir recibió 0,7 mL/día de kéfir (normodosis) y grupo Hkéfir recibió 3,5 mL/día de kéfir (dosis cinco veces superior). La administración se llevó a cabo mediante sonda. Los animales se alojaron individualmente, y se mantuvieron bajo las mismas condiciones de manejo y alimentación durante 4 semanas.

Resultados:

La administración de kéfir en dosis normal y sobredosis no afectó los parámetros evaluados en los animales, el peso corporal, indicadores hematológicos, de química sanguínea, y la patogenicidad potencial en los tejidos se encontraron dentro de límites normales, lo que demostró que el consumo de kéfir en dosis normal y sobredosis es seguro. Además, se evidenció que la administración de normodosis de kéfir redujo los niveles de colesterol y mejoró la mucosa intestinal de las ratas.

Conclusión:

Se demostró que el consumo de kéfir es seguro. Destacar que, la administración de sobredosis no evidenció daños, no obstante, se recomienda el consumo de normodosis, debido a los marcados efectos beneficiosos y de seguridad (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS