Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

¿Debemos de congelar todos los embriones para transferir en diferido? / Should we transfer frozen instead of fresh embryos?

Núñez Calonge, Rocío; Caballero Peregrín, Pedro.
Rev. iberoam. fertil. reprod. hum ; 32(3): 11-17, jul.-sept. 2015. ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-144211
Existen evidencias crecientes en la literatura que demuestran que la estimulación ovárica, la cual produce niveles suprafisiológicos de hormonas, puede disminuir la tasa de gestación frente a los ciclos de criotransferencias. Además, el desarrollo endometrial puede controlarse de forma más precisa en los ciclos con embriones congelados y descongelados. Ya que la criopreservación es un procedimiento de rutina en el laboratorio de FIV, y dado el incremento de resultados, la política de congelación de todos los embriones para transferir en diferido, es una alternativa emergente para mejorar los resultados en FIV. Con la política de congelar todos los embriones, se criopreservan todos los embriones obtenidos en un ciclo de FIV y la transferencia se realiza más tarde, o bien en un ciclo natural o sustituido. La ventaja de este método es que proporciona un mejor ambiente y más fisiológico a los embriones, y pueden obtenerse mejores tasas de gestación y menos morbilidad materna y perinatal. Sin embargo, existen controversias en la literatura sobre el uso generalizado de esta estrategia. Por eso, el objetivo de esta revisión es examinar la literatura al respecto, identificando resultados de estudios randomizados en los que se criopreservan todos los embriones y se comparan con los resultados de embriones en fresco. También se estudian los posibles inconvenientes de esta técnica
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS