Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Monitorización hemodinámica no invasiva o mínimamente invasiva en el paciente crítico en los servicios de urgencias y emergencias / None invasive and minimally invasive hemodynamic monitoring in critically ill patients in the emergency department

Almela Quilis, Amadeo; Millán Soria, Javier; Alonso Íñigo, José Miguel; García Bermejo, Pedro.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 27(6): 386-395, dic. 2015. ilus, tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-147858
La monitorización hemodinámica no invasiva o mínimamente invasiva es una herramienta que se utiliza cada vez más en los servicios de urgencias y emergencias, para garantizar el adecuado aporte de oxígeno a los tejidos en el paciente crítico. Ayuda a establecer el diagnóstico diferencial de las posibles causas de shock y a optimizar el tratamiento, cuantificar sus efectos y evitar las posibles complicaciones derivadas del mismo. Los métodos convencionales de monitorización, por sí solos, se han mostrado insuficientes o poco eficientes, como la presión venosa central (SvcO2), para la evaluación hemodinámica de los pacientes críticos. En los últimos años el desarrollo tecnológico ha permitido disponer de monitores que miden de forma continua el gasto cardiaco (GC) del paciente de forma no invasiva (mediante electrodos cutáneos manguito hinchable digital o sensores de fotoespectrometría) o mínimamente invasiva (mediante la canalización de una arteria periférica). Es importante conocer en la práctica clínica, las ventajas y limitaciones que tienen los sistemas de estimación del GC antes de su aplicación. La combinación de las variables clásicas, las variables hemodinámicas y la información anatómica y funcional que nos proporciona la ecografía va a permitir establecer algoritmos de actuación en los servicios de urgencias y emergencias y sistematizar el proceso de reanimación con la intención de obtener una recuperación más rápida (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS