Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

La medicina rural a principios de siglo XX. A propósito de Martínez Saldise (1855-1937), socio de honor de la Sociedad de Pediatría de Madrid en 1927 / Rural medical practice at the beginning of the 20 th century. Martínez Saldise (1855-1937), honorary member of Paediatric Society of Madrid in 1927

Zafra Anta, Miguel Angel; Flores Martín, Carlos; Ponte Hernando, Fernando Julio; Gil García, Andrés; Gómez López, Ana; Fernández Durán, Carla.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 48(1): 54-62, ene. 2016. tab, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-148383

INTRODUCCIÓN:

En el centenario de la Sociedad de Pediatría de Madrid se quiere realizar un homenaje a la medicina rural de aquella época. Hay escasez documental sobre la historia de la medicina rural. El objetivo es describir el marco del ejercicio médico rural a finales del XIX y principios del XX en tanto que se desarrolla una revisión histórica biográfica de Manuel Martínez Saldise, que fue médico titular de Cazalegas (Toledo). En 1927 fue nombrado socio de honor por la Sociedad de Pediatría de Madrid. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Búsqueda en repositorios de prensa digitalizada, portales web de historia de la medicina, pubmed, IME, archivos locales de diputaciones y colegio de médicos. Se revisó el archivo familiar con la colaboración de uno de sus descendientes.

RESULTADOS:

La contratación de los médicos rurales se realizaba por los ayuntamientos, el sueldo en gran parte dependía además del ejercicio privado, de las «igualas». Los médicos titulares participaban en las epidemias, en medicina legal, en las medidas de higiene; también tenían conflictos con alcaldes, caciques, con colegas y con el intrusismo. Se hace un resumen de aspectos biográficos y laborales de Manuel Martínez Saldise.

comentarios:

Los médicos rurales se entregaban a la sociedad de su época, ante los problemas que surgían, denunciaban las carencias de la administración local, dedicaban esfuerzos a su familia y a los más desfavorecidos
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS