Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Implicaciones clínicas de la enfermedad diverticular del apéndice. Experiencia en los últimos 10 años / Clinical implications of diverticular disease of the appendix. Experience over the past 10 years

Marcacuzco, Alberto A; Manrique, Alejandro; Calvo, Jorge; Loinaz, Carmelo; Justo, Iago; Caso, Oscar; Cambra, Felix; Fakih, Naim; Sanabria, Rebeca; Jimenez-Romero, Luis C.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 94(1): 44-47, ene. 2016. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-148424

INTRODUCCIÓN:

La enfermedad diverticular del apéndice es infrecuente, con una incidencia que varía desde 0,004 a 2,1%. Suele presentarse entre la cuarta o quinta década de vida, con ausencia de síntomas gastrointestinales y dolor abdominal insidioso. Los pacientes habitualmente consultan de forma tardía, con el consiguiente aumento de morbimortalidad. El objetivo de este estudio fue determinar las características clínicas de la enfermedad diverticular del apéndice.

MÉTODOS:

Se realizó un estudio retrospectivo de todos los pacientes operados de apendicectomía en un hospital terciario desde septiembre de 2003 hasta septiembre de 2013.

RESULTADOS:

Durante este periodo se realizaron 7.044 apendicectomías, encontrándose 42 casos de enfermedad diverticular del apéndice, que representa una incidencia de 0,59%. De ellos, 27 pacientes fueron de sexo masculino. La edad media fue de 46,6 ± 21 años. El promedio de la estancia hospitalaria fue de 4,5 días. El 46% de los casos presentaban perforación del apéndice. En el 80% de los casos se realizó una prueba de imagen complementaria. La incidencia de neoplasia asociada a enfermedad diverticular fue de 7,1%.

CONCLUSIONES:

La enfermedad diverticular del apéndice es un hallazgo incidental. En la fase aguda presenta síntomas indiferenciables de la apendicitis aguda. El tratamiento de elección es la apendicectomía. Presenta una mayor probabilidad de desarrollar neoplasias del apéndice
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS