Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Crisis económica y patología infecciosa. Informe SESPAS 2014 / Economic crisis and communicable diseases. SESPAS report 2014

Llácer, Alicia; Fernández-Cuenca, Rafael; Martínez-Navarro, Ferrán.
Gac. sanit. (Barc., Ed. impr.) ; 28(supl.1): 97-103, jun. 2014. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-149231
Las crisis económicas pasadas han aumentado el impacto de algunas enfermedades transmisibles sobre todo a través de grupos especialmente vulnerables a las consecuencias sociales y sanitarias que producen. Sin embargo, se ha evidenciado que su repercusión depende en gran medida de la respuesta con que las enfrentan gobierno y población de los países afectados. Se razona sobre las consecuencias de la crisis actual en la cadena causal de la patología infecciosa, incluida la respuesta del sistema sanitario, y se explora si en España hay alguna evidencia de su repercusión. Se parte de que el posible efecto sobre las condiciones de vida y trabajo procede del endeudamiento público y privado sumado al alto nivel de paro como rasgos definitorios de la crisis. Se destacan las consecuencias negativas que pueden tener los recortes de atención sanitaria sobre las poblaciones vulnerables, en parte excluidas con la reciente reforma de la cobertura sanitaria. Se comparan datos de mortalidad y morbilidad de dos periodos, antes y después de 2008, integrando en lo posible las tendencias observadas y los informes institucionales. En general no se aprecia todavía un efecto sobre la patología infecciosa, pero se detectan algunos indicios de empeoramiento compatibles con los efectos de la crisis que requieren ser seguidos y contrastados. Se revisan las limitaciones de las fuentes consultadas, que pueden no ser suficientemente sensibles ni actualizadas para detectar cambios que requieran un tiempo de latencia para manifestarse. Se recomienda no recortar y mejorar los recursos en la vigilancia de esta patología, y garantizar una respuesta sociosanitaria equitativa, dirigida a los más afectados por la crisis (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS