Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Factores predictivos de las interacciones farmacológicas clínicamente significativas en los pacientes tratados con regímenes basados en inhibidores de proteasa, inhibidores de transcriptasa inversa no nucleósidos y raltegravir / Predictive factors of clinically significant drug-drug interactions among regimens based on protease inhibitors, non-nucleoside reverse transcriptase inhibitors and raltegravir

Cervero, Miguel; Torres, Rafael; Jusdado, Juan José; Pastor, Susana; Agud, Jose Luis.
Med. clín (Ed. impr.) ; 146(8): 339-345, abr. 2016. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-150410
Fundamento y

objetivo:

Determinar la prevalencia y los tipos de interacciones farmacológicas clínicamente significativas (IFCS) en los regímenes farmacológicos de los pacientes infectados por VIH que están recibiendo un tratamiento antirretroviral, y desarrollar una herramienta diagnóstica que pueda predecir la posibilidad de una IFCS. Material y

métodos:

Diseño:

revisión retrospectiva de bases de datos. Centro Hospital Universitario Severo Ochoa, Unidad de Infecciosas. Participantes 142 participantes seguidos por uno de los autores fueron seleccionados desde enero de 1985 hasta diciembre de 2014. Recogida de datos recogimos en la última visita disponible de los participantes información relacionada con la infección VIH, las comorbilidades, los datos demográficos y los fármacos que estuvieran recibiendo, tanto los antirretrovirales como aquellos no relacionados con la infección VIH. Se definió la existencia de IFCS por la información de la ficha técnica y/o la base de datos de interacciones de fármacos antirretrovirales de la Universidad de Liverpool (http//www.hiv-druginteractions.org). Mediante el modelo de análisis multivariable de regresión logística y con la estimación de la curva de rendimiento diagnóstico obtenida identificamos una herramienta que nos pudiera predecir la existencia de interacciones farmacológicas.

Resultados:

De 142 pacientes, 39 (29,11%) tenían algún tipo de IFCS y en 11,2% se detectaron 2 o mas interacciones. Solo en un paciente la combinación de los fármacos estaba contraindicada (este paciente estaba recibiendo darunavir/r y quetiapina). En el análisis multivariable, los factores predictores de IFCS fueron el que estuvieran recibiendo un régimen basado en IP o ITINAN y la presencia de 3 o más fármacos no antirretrovirales (AUC 0,886, IC 95% 0,828-0,944; p = 0,0001). El riesgo fue 18,55 veces en aquellos que recibían ITINAN y 27,95 veces en los que recibían IP con respecto a aquellos que tomaban raltegravir.

Conclusiones:

Las interacciones farmacológicas, incluyendo aquellas definidas como clínicamente significativas, son frecuentes en pacientes infectados por VIH tratados con antirretrovirales, y este riesgo es mayor en los regímenes basados en IP. Prescribiendo regímenes basados en raltegravir, especialmente en pacientes que reciben al menos 3 fármacos no relacionados con el VIH, se podrían evitar interacciones (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS