Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevención primaria de muerte súbita en pacientes con miocardiopatía valvular / Primary prevention of sudden death in patients with valvular cardiomyopathy

Rodríguez-Mañero, Moisés; Barrio-López, María Teresa; Assi, Emad Abu; Expósito-García, Víctor; Bertomeu-González, Vicente; Sánchez-Gómez, Juan Miguel; González-Torres, Luis; García-Bolao, Ignacio; Gaztañaga, Larraitz; Cabanas-Grandío, Pilar; Iglesias-Bravo, José Antonio; Arce-León, Álvaro; Huerta, Ana Andrés la; Fernández-Armenta, Juan; Peinado, Rafael; Arias, Miguel Angel; Díaz-Infante, Ernesto.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 69(3): 272-278, mar. 2016. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-151950
Introducción y

objetivos:

Existe escasa evidencia sobre la evolución de los pacientes con miocardiopatía valvular remitidos para implante de desfibrilador por prevención primaria. Se pretende describir la evolución de este subgrupo particular.

Métodos:

Estudio multicéntrico retrospectivo en 15 centros españoles que incluyó pacientes consecutivos remitidos para implante de desfibrilador en los años 2010 y 2011, y en tres centros desde el 1 enero de 2008.

Resultados:

De un total de 1.174 pacientes, 73 (6,2%) presentaron miocardiopatía valvular. Comparados con los pacientes con miocardiopatía isquémica (n = 659; 56,1%) o dilatada (n = 442; 37,6%), presentaron peor clase funcional, mayor anchura del QRS y antecedente de fibrilación auricular. Durante un seguimiento de 38,1 ± 21,3 meses, 197 (16,7%) pacientes fallecieron por cualquier causa, sin diferencias significativas entre grupos (19,2% en miocardiopatía valvular, 15,8% en isquémica y 17,9% en miocardiopatía dilatada; p = 0,2). De estos, 136 murieron por causa cardiovascular (11,6%), sin diferencias significativas (12,3%; 10,5% y 13,1%, respectivamente; p = 0,1). Tampoco hubo diferencias en la proporción de intervenciones apropiadas del desfibrilador (13,7%; 17,9% y 18,8%; p = 0,4), pero sí en el de inapropiadas (8,2%; 7,1% y 12,0%, respectivamente; p = 0,03).

Conclusiones:

Las tasas de mortalidad por cualquier causa y por causa cardiovascular en pacientes con miocardiopatía valvular fueron similares a las del resto de los pacientes remitidos para implante de desfibrilador. También presentaron similares tasas de intervenciones apropiadas. Estos datos parecen indicar que el implante de un desfibrilador en este grupo confiere un beneficio similar al que obtienen los pacientes con miocardiopatía isquémica y miocardiopatía dilatada (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS