Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Conducción y demencia: análisis de casos en una unidad de diagnóstico de trastornos cognitivos / Driving and dementia: case analysis in a cognitive disorders diagnostic unit

Bajo Peñas, Lorena; Romero Mas, Teresa; Espaulella Panicot, Joan.
Rev. esp. geriatr. gerontol. (Ed. impr.) ; 51(3): 150-153, mayo-jun. 2016. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-152826
Objetivo. Determinar las características clínicas de los pacientes con demencia que están conduciendo y analizar cómo se operativiza el cese de la conducción y las dificultades percibidas por el paciente y por la familia. Método. Estudio descriptivo de pacientes evaluados durante 2 años en la consulta de Evaluación de Trastornos Cognitivos del Hospital Universitari de la Santa Creu de Vic (Barcelona) que estaban conduciendo en el momento del diagnóstico. Se registraron datos generales y funcionales de los pacientes, y de forma demorada se realizó un cuestionario a los familiares. Resultados. Se recogieron datos de 40 pacientes (20% de pacientes diagnosticados de demencia); edad media, 77,6 años; 87,5% varones; 90% casos de demencia tipo Alzheimer. El 60% correspondían a la fase inicial de demencia, el 12,5% a la fase inicial-moderada y el 27,5% a la fase moderada. Al año, en el 70,3% de casos se había producido el cese de la conducción. En el 42% de estos, la familia consideró el proceso como complicado. En el 58% de casos, el enfermo no aceptó la decisión. Conclusión. La mayoría de conductores activos en el momento del diagnóstico de demencia son varones con demencia tipo Alzheimer en fase inicial. Al año, un tercio siguen conduciendo. El cese de la conducción puede resultar difícil para pacientes y familiares (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS