Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Consenso sobre utilización de las infiltraciones en el deporte. Documento de Consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte / Consensus on use of infiltration in sport. Document of Consensus of the Spanish Society of Sports Medicine

Valle Soto, Miguel del; Jiménez Díaz, Fernando; Manonelles Marqueta, Pedro; Ramírez Parenteau, Christophe; Rodríguez Vicente, José M; Serratosa Fernández, Luis.
Arch. med. deporte ; 33(172): 114-125, mar.-abr. 2016. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-156014
La infiltración es una opción terapéutica, utilizada para el tratamiento de diversas patologías, que consiste en la administración inyectada en localizaciones precisas de diferentes sustancias. Pueden tener un efecto analgésico y/o antiinflamatorio y curativo. Su uso es frecuente en el tratamiento de muchas lesiones de tejidos blandos como bursitis, sinovitis, fascitis plantar, esguinces, lesiones musculares, tendinopatías y lesiones condrales y deben de ir precedido del correspondiente diagnóstico. Casi todas las infiltraciones tienen efectos secundarios locales, leves y, en algunas ocasiones, sistémicos y pueden presentar algunas contraindicaciones específicas que dependen de la sustancia administrada. La mayor parte de los efectos adversos son debidos a uso inapropiado del medicamento. Los principios activos más utilizados son Anestésicos locales que producen un alivio inmediato del dolor, como lidocaína y bupivacaína. Se pueden usar solos o en combinación con corticosteroides ejerciendo un efecto combinado analgésico inmediato del dolor local y un efecto terapéutico de mayor duración. Corticoides cuya propiedad fundamental es una acción antiinflamatoria muy potente. Los más utilizados son betametasona, metilprednisolona y triamcinolona. Ácido hialurónico, utilizado en el tratamiento de patologías articulares, especialmente la artrosis de rodilla y las condromalacias. Lubrifica las articulaciones y parece tener efectos directos sobre la función de las células sinoviales y el líquido sinovial. Escleroterapia, que es la introducción de una sustancia química en la luz de los vasos sanguíneos, provocando una obliteración y fibrosis secundaria. Está indicada fundamentalmente en las tendinopatías con proliferación vascular. Biorreguladores Estimulan la curación al modular o activar diversas sustancias implicadas. Plasma rico en plaquetas plasma autólogo que contiene más concentración de plaquetas que la sangre normal que segregan una gran cantidad de factores de crecimiento. Proloterapia, que consiste en la infiltración de sustancias que estimulan la regeneración y reparación de los tejidos. Otros Antiinflamatorios no esteroideos, factores de crecimiento, células madre y terapias relacionadas
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS