Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Por qué y cómo realizer diseños multimétodo en investigación en salud. Una experiencia concreta / Why, and how, undertake mixed methods design in health research: a concrete experience

Castro Peraza, María Elisa de; Lorenzo Rocha, Nieves; Arias Rodríguez, Ángeles; Sosa Álvarez, María Inmaculada; Perdomo Hernández, Ana María; Llabres Sole, Rosa.
Rev. Rol enferm ; 39(10): 650-656, oct. 2016. graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-156863
El uso de mezcla de métodos para abordar problemas de salud genera un mayor conocimiento de la realidad al obtener un análisis más completo del problema que se investiga. Este hecho se basa en que las respuestas a las preguntas que se formulan son tan subjetivas como los propios individuos, siendo necesario, por lo tanto, datos cuantitativos y cualitativos para una aproximación más real y completa al objeto del estudio.

ObjetivO:

Reflexionar sobre esta metodología mediante un ejemplo práctico. SínteSiS. Explicamos, a través del Programa Educativo Participativo Centrado en el Paciente de Cirugía Oncológica Colorrectal (mezcla de métodos multistrand, secuencial y mezclado en cada una de sus tres fases), en qué consiste esta metodología y sus ventajas. La segunda fase del estudio emerge de los resultados de la primera, y así sucesivamente. Al final del estudio surge un metarresultado que da sentido y respuesta al estudio en su totalidad. COnCluSión. A pesar de los retos que supone, la mezcla de métodos nos ofrece una perspectiva más precisa del fenómeno de estudio; nos ayuda a formular el planteamiento del problema y la forma más apropiada para estudiarlo; y, por último, se apoyan con mayor solidez las inferencias científicas (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS