Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evaluación comparativa de cuatro puntuaciones de riesgo para predecir la mortalidad de pacientes con desfibrilador automático implantable en prevención primaria / Comparative evaluation of four risk scores for predicting mortality in patients with implantable cardioverter-defibrillator for primary prevention

Rodríguez Mañero, Moisés; Assi , Emad Abu; Sánchez Gómez, Juan Miguel; Fernández Armenta, Juan; Díaz Infante, Ernesto; García Bolao, Ignacio; Benezet Mazuecos, Juan; Andrés Lahuerta, Ana; Expósito García, Víctor; Bertomeu González, Vicente; Arce León, Álvaro; Barrio López, María Teresa; Peinado, Rafael; Martínez Sande, Luis; Arias, Miguel A.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 69(11): 1033-1041, nov. 2016. graf, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-157509
Introducción y

objetivos:

Se han elaborado varias puntuaciones clínicas del riesgo para identificar a los pacientes con un riesgo de mortalidad por cualquier causa elevado a pesar del implante de un desfibrilador implantable. El objetivo de este trabajo es examinar y comparar la capacidad predictiva de 4 sistemas de puntuación sencillos (MADIT-II, FADES, PACE y SHOCKED) por lo que respecta a la predicción de la mortalidad tras implante de desfibrilador para la prevención primaria de la muerte súbita cardiaca en un país mediterráneo.

Métodos:

Se llevó a cabo un estudio multicéntrico retrospectivo en 15 hospitales españoles. Se incluyó a los pacientes consecutivos remitidos para implante de desfibrilador entre enero de 2010 y diciembre de 2011.

Resultados:

Se incluyó a 916 pacientes con cardiopatía isquémica o no isquémica (media de edad, 62 ± 11 años; el 81,4% varones). Durante un periodo de 33,4 ± 12,9 meses, fallecieron 113 pacientes (12,3%), el 9,4% (86 pacientes) por causa cardiovascular. A los 12, 24, 36 y 48 meses, la tasa de mortalidad fue del 4,5, el 7,6, el 10,8 y el 12,3% respectivamente. Todas las puntuaciones de riesgo mostraron un aumento escalonado del riesgo de muerte a lo largo de todo el sistema de puntuación de cada una de ellas y las 4 identificaron a los pacientes en mayor riesgo de mortalidad. Las puntuaciones tuvieron asociación significativa con la mortalidad por cualquier causa en todo el periodo de seguimiento. La puntuación PACE fue la que mostró un valor del índice c más bajo, tanto si la población tenía una cardiopatía de origen isquémico (estadístico c = 0,61) como si era de origen no isquémico (estadístico c = 0,61), mientras que la puntuación MADIT-II (estadístico c = 0,67 y 0,65 en la miocardiopatía isquémica y no isquémica respectivamente), las puntuaciones SHOCKED (estadístico c = 0,68 y 0,66 respectivamente) y FADES (estadístico c = 0,66 y 0,60) mostraron unos valores del estadístico c similares (p ≥ 0,09).

Conclusiones:

En esta cohorte de pacientes mediterráneos que no formaba parte de un ensayo clínico, las 4 puntuaciones de riesgo evaluadas mostraron un significativo aumento escalonado del riesgo de muerte. De entre las puntuaciones de riesgo existentes, MADIT-II, FADES y SHOCKED aportan un rendimiento ligeramente superior al de la puntuación PACE (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS