Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estandarización y validación en Colombia de una metodología basada en HPLC para la determinación de la concentración sérica de posaconazol / Standardisation and validation of an HPLC method for determining serum posaconazole levels in Colombia

Cáceres, Diego H; Zapata, Juan David; Granada, Sinar D; Cano, Luz E; Naranjo, Tonny W.
Rev. iberoam. micol ; 33(4): 230-236, oct.-dic. 2016. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-158889
Antecedentes. Hasta la fecha, Colombia no cuenta con un servicio especializado de medición de concentraciones séricas de antifúngicos, procedimiento esencial para el adecuado manejo del tratamiento de las infecciones invasivas por hongos. Objetivos. Estandarizar y validar un protocolo simple, sensible y específico, basado en la cromotografía líquida de alta eficiencia, que, cumpliendo con los parámetros recomendados por la Food and Drug Administration, permita detectar y cuantificar concentraciones séricas de posaconazol. Métodos. Se usó un equipo de cromotografía líquida de alta eficiencia Agilent, serie 1200, con detector ultravioleta de matriz de diodos y columna analítica Eclipse-XDB-C18. Como estándar primario se utilizó posaconazol SCH56592 (lote IRQ-PAZ-10-X-103), y como control interno, itraconazol (lote ZR051211PUC921). La validación se hizo teniendo en cuenta los parámetros recomendados por la Food and Drug Administration (selectividad, curvas de calibración, recuperación, exactitud, precisión, sensibilidad, reproducibilidad y estabilidad de la muestra) para este tipo de métodos. Resultados. Los parámetros cromatográficos más adecuados fueron los siguientes temperatura de la columna, 25°C; detección ultravioleta, 261nm; volumen de inyección, 50μl; flujo, 0,8ml/min; tiempo de migración, 10min; fase móvil, acetonitriloagua (7030). Los tiempos de retención finales fueron de 3,4 y 7,2min para posaconazol e itraconazol, respectivamente, con un rango de cuantificación amplio y confiable, desde 0,125 hasta 16μg/ml. Bajo estas condiciones el método fue selectivo, el R2 de las curvas de calibración fue≥0,99 y el porcentaje de recuperación fue del 98,7%, con un porcentaje del coeficiente de variación inferior al 10%. El porcentaje de error relativo en la exactitud, así como el porcentaje del coeficiente de variación en la precisión, fueron inferiores al 15%, cumpliendo así con los criterios de aceptación recomendados por la Food and Drug Administration. Conclusiones. La selectividad y pureza de la señal cromatográfica obtenida, así como los límites de detección y cuantificación estandarizados, hacen de esta metodología una excelente herramienta para el seguimiento terapéutico de los pacientes bajo tratamiento con posaconazol (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS