Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Utilidad de un policomprimido cardiovascular en el tratamiento de pacientes en prevención secundaria en España: un estudio de coste-efectividad / Usefulness of a cardiovascular polypill in the treatment of secondary prevention patients in Spain: A Cost-effectiveness study

Barrios, Vivencio; Kaskens, Lisette; Castellano, José María; Cosin-Sales, Juan; Ruiz, José Emilio; Zsolt, Ilonka; Fuster, Valentín; Gracia, Alfredo.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 70(1): 42-49, ene. 2017. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-159302
Introducción y

objetivos:

Estimar los beneficios en salud y el coste-efectividad de una intervención con un policomprimido (ácido acetilsalicílico 100 mg, atorvastatina 20 mg y ramipril 10 mg) para la prevención secundaria de eventos cardiovasculares desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud español en comparación con la monoterapia múltiple.

Métodos:

Se utilizó una versión adaptada de un modelo de Markov publicado recientemente y desarrollado y validado en Microsoft Excel para evaluar el coste-efectividad del policomprimido frente a sus monocomponentes combinados en un horizonte temporal de 10 años. La población incluida en el modelo tenía antecedentes de infarto de miocardio y una media de edad de 64,7 años, y la mayoría eran varones. Los parámetros de entrada se obtuvieron de una revisión sistemática de la literatura que informara sobre eficacia, adherencia, utilidades y costes. Los resultados del modelo se expresan en eventos evitados, costes incrementales, años de vida incrementales, años de vida ajustados por calidad incrementales y la razón de coste-efectividad incremental.

Resultados:

En 10 años, la utilización de un policomprimido cardiovascular en lugar de sus monocomponentes evitaría 46 eventos cardiovasculares no fatales y 11 fatales por cada 1.000 pacientes tratados. Además, el policomprimido es una estrategia más efectiva y más barata. En el análisis probabilístico del caso base, se observa un 90,9% de probabilidad de que el policomprimido sea una estrategia coste-efectiva para una disposición a pagar 30.000 euros por año de vida ajustado por calidad comparada con la monoterapia múltiple.

Conclusiones:

Se demuestra que el policomprimido es una estrategia coste-efectiva para el Sistema Nacional de Salud español con potencial beneficio clínico (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS