Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Trastornos de la deglución en la enfermedad de Parkinson / Swallowing disorders in Parkinson's disease

Mamolar Andrés, Sandra; Santamarina Rabanal, María Liliana; Granda Membiela, Carla María; Fernández Gutiérrez, María José; Sirgo Rodríguez, Paloma; Álvarez Marcos, César.
Acta otorrinolaringol. esp ; 68(1): 15-22, ene.-feb. 2017. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-159702
Introducción. La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa crónica, con síntomas motores característicos y otros menos estudiados como la disfagia. Suele relacionarse con desnutrición, deshidratación o neumonías por aspiración por trastornos en la eficacia y seguridad en la deglución. El objetivo de este trabajo es identificar y analizar los trastornos deglutorios en la enfermedad de Parkinson. Sujetos y métodos. Muestra inicial de 52 sujetos con enfermedad de Parkinson a los que se aplicó el test SDQ, específico para la disfagia. Se seleccionaron 19 (36,5%) participantes con algún grado de disfagia en dicho test para ser evaluados con el método de exploración clínica volumen-viscosidad y la videoendoscopia de la deglución. Resultados. Se detectaron trastornos de eficacia y seguridad de la deglución en el 94,7%, siendo las alteraciones de la eficacia dificultad en el transporte de alimento (89,5%), deglución fraccionada (78,9%), mal sello labial (68,4%) y residuos orales (47,4%), relacionándose con el tiempo que dura la ingesta. Se observaron también alteraciones en la seguridad como residuos faríngeos (52,7%), tos (47,4%), penetración (31,64%), aspiración y descenso de SaO2 (5,3%), relacionándose con el diagnóstico de patología respiratoria en el último año. Conclusiones. El test SDQ detectó trastornos deglutorios en el 36,5% de los pacientes con enfermedad de Parkinson. Las alteraciones en la eficacia y seguridad de la deglución se demostraron en el 94,7% de ellos, siendo más frecuentes los trastornos de eficacia que los de seguridad, estableciendo relación con el mayor tiempo en la ingesta y la aparición de patología respiratoria y neumonías (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS