Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Nosocomial fungemia by Candida auris: first four reported cases in continental Europe / Fungemia nosocomial por Candida auris: primeros cuatro casos en Europa continental

Ruiz Gaitán, Alba Cecilia; Moret, Ana; López Hontangas, José Luis; Molina, José Miguel; Aleixandre López, Ana Isabel; Hernández Cabezas, Alicia; Mollar Maseres, Juan; Chouman Arcas, Rabat; Gómez Ruiz, María Dolores; Chiveli, Miguel Ángel; Cantón, Emilia; Pemán, Javier.
Rev. iberoam. micol ; 34(1): 23-27, ene.-mar. 2017. tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-160730
Antecedentes. Candida auris es una levadura multirresistente de reciente aparición que puede causar infecciones invasivas asociadas con una elevada mortalidad. Habitualmente, C. auris es resistente al fluconazol y el voriconazol, y en algunos casos, también a las equinocandinas y la anfotericina B. Esta especie, relacionada filogenéticamente con Candida haemulonii, no se identifica por las técnicas comerciales habitualmente disponibles en los laboratorios clínicos, por lo que la prevalencia real de las infecciones causadas por C. auris puede estar subestimada. Objetivos. Describir las características clínicas y microbiológicas de los cuatro primeros casos de fungemia por C. auris observados en el continente europeo. Métodos. Los cuatro pacientes eran adultos y estaban en la unidad de cuidados intensivos quirúrgicos. Se analizaron un total de 8 aislamientos (dos por paciente), obtenidos a partir de un hemocultivo y de punta de catéter. Resultados. Todos los aislamientos se identificaron erróneamente como Saccharomyces cerevisiae por AuxaColor 2 y como Candida sake por API ID20C. El sistema VITEK MS identificó erróneamente un aislamiento como Candida lusitaniae, otro como C. haemulonii y no pudo identificar los seis aislamientos restantes. La identificación de C. auris se confirmó mediante secuenciación de la región ITS del ADNr. Todos los aislamientos fueron resistentes al fluconazol (CMI>256mg/l) y el voriconazol (CMI 2mg/l) y sensibles al posaconazol, el itraconazol, las equinocandinas y la anfotericina B. Conclusiones. C. auris es un agente patógeno de reciente aparición que actualmente solo puede ser identificado mediante secuenciación molecular. Nuestros aislamientos fueron muy resistentes al fluconazol y resistentes al voriconazol, pero sensibles a los otros antifúngicos ensayados, lo cual destaca la importancia de identificar correctamente esta especie en la práctica asistencial para evitar fracasos terapéuticos (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS