Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con síndrome de intestino irritable en un hospital de especialidades de México. Estudio transversal / Health-related quality of life in adults with irritable bowel syndrome in a Mexican specialist hospital. A cross-sectional study

Sánchez Cuén, Jaime Alberto; Irineo Cabrales, Ana Bertha; Bernal Magaña, Gregorio; Peraza Garay, Felipe de Jesús.
Rev. esp. enferm. dig ; 109(4): 265-272, abr. 2017. tab, graf, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-162000

Introducción:

existe evidencia del impacto negativo del síndrome de intestino irritable (SII) en la calidad de vida de los pacientes que lo padecen en comparación con la población general.

Objetivo:

el objetivo de este estudio fue determinar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adultos con SII en la consulta de un hospital de especialidades de México. Material y

métodos:

se realizó un diseño transversal y se incluyeron prospectivamente pacientes consecutivos con diagnóstico de SII con criterios de Roma III que acudieron a consulta externa. Se aplicó el cuestionario SF-36 en español versión estándar y sus resultados se compararon con puntuaciones referenciales poblacionales en México. En el análisis estadístico se utilizó t de Student, análisis de varianza y Chi cuadrado, y se consideró una significancia del 0,05%.

Resultados:

fueron estudiados 154 pacientes, 137 (89%) mujeres y 17 (11%) hombres; la edad media fue de 52,8 (DE 12,6) años. Los subtipos estreñimiento, diarrea y mixto fueron 85 (55,2%), 27 (17,5%) y 42 (27,3%) pacientes respectivamente. La calidad de vida de pacientes con SII vs. puntuaciones referenciales poblacionales en México fueron subescala salud física 50 vs. 79 y subescala salud mental 59,1 vs. 76,7, respectivamente (p = 0,000). No existió diferencia significativa en la calidad de vida entre los subtipos de SII (p > 0,05).

Conclusiones:

la CVRS es menor en pacientes con SII en una población al noroeste de México con respecto a datos de un estudio de referencia poblacional realizado en el mismo país, pudiendo realizar inferencia a población de mujeres pero con cautela en los resultados por la muestra pequeña estudiada en hombres. No existió diferencia significativa en la calidad de vida según el subtipo clínico de SII (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS