Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Índice frágil-VIG: diseño y evaluación de un índice de fragilidad basado en la Valoración Integral Geriátrica / Frail-VIG index: design and evaluation of a new frailty index based on the Comprehensive Geriatric Assessment

Amblàs-Novellas, Jordi; Martori, Joan Carles; Molist Brunet, Núria; Oller, Ramón; Gómez-Batiste, Xavier; Espaulella Panicot, Joan.
Rev. esp. geriatr. gerontol. (Ed. impr.) ; 52(3): 119-127, mayo-jun. 2017. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-162839
Introducción. La fragilidad es una condición crónica íntimamente relacionada con resultados de salud. Los índices de fragilidad (IF) -que comparten con la valoración integral geriátrica (VIG) su naturaleza multidimensional- son herramientas diseñadas para medir cuantitativamente el grado de fragilidad. Aunque los IF han demostrado excelente correlación con mortalidad, su uso en la práctica clínica es aún limitado. Ante la necesidad de nuevos IF más sintéticos y pragmáticos, se ha diseñado y evaluado un nuevo IF, basado en la VIG (IF-VIG). Material y métodos. Estudio observacional longitudinal prospectivo de una cohorte de pacientes que ingresaron en la Unidad Geriátrica de Agudos del Hospital Universitari de Vic a lo largo del año 2014. Se ha efectuado seguimiento hasta 12 meses o constar defunción, realizando contraste de hipótesis log-rank para las curvas de supervivencia según IF-VIG y análisis de curvas ROC para determinar la capacidad pronóstica. Resultados. Se incluyeron 590 pacientes (edad media 86,39 años), con una mortalidad al año del 46,4%. En el análisis comparativo se constatan diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) para casi la totalidad de variables incluidas en el IF-VIG. Para las distintas puntuaciones del IF-VIG, las curvas de supervivencia también muestran diferencias significativas (X2=445, p<0,001). El área bajo la curva ROC a 12 meses es de 0,9 (0,88-0,92). Se estima un tiempo de administración inferior a 10min. Conclusiones. Los resultados avalan el IF-VIG como una herramienta sencilla (respecto al contenido), rápida (en el tiempo de administración), con capacidad discriminativa (en el diagnóstico situacional) y predictiva (con elevada correlación con mortalidad) (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS