Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Terapia con corticosteroides en pacientes de lepra borderline tuberculoide coinfectados con VIH y con reacción de reversión: estudio clínico / No disponible

Andrade, Pedro José Secchin de; Hacker, Mariana de Andrea Vilas-Boas; Sales, Anna Maria; García, Felipe Dalvi; Nery, José Augusto Da Costa; Martins Menezes, Vinicius; Sarno, Euzenir Nunes.
Fontilles, Rev. leprol ; 31(1): 21-32, ene.-abr. 2017. graf, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-163766
Antecedentes El Mycobacterium leprae y el VIH causan enfermedades de tipo infecciosas muy preocupantes para la sanidad mundial. Son especial motivo de preocupación cuando los pacientes se coinfectan con ambos agentes patógenos. El objetivo de este estudio es evaluar los episodios de reacción de reversión (RR) y el efecto del uso de corticosteroides sobre el tratamiento de pacientes de lepra borderline tuberculoide co-infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Métodos:

Este trabajo es un estudio retrospectivo de cohortes en el que se observan las respuestas a la terapia con corticoides y sus manifestaciones clínicas. Se analizan variables durante y después de la multiterapia farmacológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre el primer y último día de la toma de prednisona, con un máximo de hasta 6 meses posteriores a haber iniciado la terapia corticosteroidea.

Resultados:

Se incluye un total de 22 casos VIH-positivos y 28 VIH-negativos. La pérdida de sensibilidad y el engrosamiento neural eran estadísticamente significativos mientras que las lesiones ulceradas sólo se detectaron en el grupo coinfectado. La mayoría de pacientes fueron diagnosticados de lepra en fase de leprorreacción RR y seis pacientes manifestaron RR como un síndrome inflamatorio de restitución inmunológica. De promedio, ambos grupos recibieron dosis similares de corticosteroides (diferencia de 0·1 mg/kg/día).

Conclusiones:

Las manifestaciones clínicas de ambos grupos fueron similares y la mejoría general fue debida a la administración de corticoides. Registro del ensayo Este trabajo fue presentado y aprobado por el Ethics Committee on Research of the Oswaldo Cruz Institute el 8 de agosto de 2011 (registro 616/11)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS